Operación Mito
Gonzalo Boye niega que blanqueara dinero de Sito Miñanco cuando trató de recuperar 900.000 euros intervenidos en Barajas
El fiscal mantiene su petición de casi 10 años de prisión para el abogado de Puigdemont por un delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico

El abogado Gonzalo Boye. / EFE

El abogado Gonzalo Boye, que entre sus clientes cuenta con el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la expresidenta del Parlament Laura Borràs, ha declarado este lunes en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por narcotráfico contra casi medio centener de personas que sus gestiones para recuperar los casi 900.000 euros intervenidos en el aeropuerto madrileño de Barajas el 6 de febrero de 2017 las hizo para otro de los acusados, no para el narcotraficante José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco. Sus palabras no han convencido al fiscal que cuando han terminado de declarar todos los acusados ha elevado a definitivas sus conclusiones provisionales y ha solicitado para el letrado una condena de nueve años y nueve meses de prisión por un delito de blanqueo de capitales y otro de falsedad.
Boye, que solo respondió a su defensa, aseguró que su cliente era Manuel González Rubio, conocido como 'El Viejito', al que conociá desde finales de 2009 o principios de 2010 por haberle llevado varios asuntos, en lo Contencioso y en lo Penal. Explicó que en esta ocasión González Rubio le llega de la mano de la hija de Sito Miñanco, Isabel Prado, a la que conocía porque había sido alumna suya y con la que mantiene una colaboración por la que le trae clientes y participa en su defensa. Se reunió con ambos al día siguiente de que se interviniera el dinero en el aeropuerto, cuando se disponía a llevarlo a Colombia.
Según Boye, le indicó que "una parte importante de este dinero se iba a perder porque le impondrían una multa, y para la graduación de esa multa era necesario acreditar el origen y el destino del dinero". González Rubio le respondió que "no tenía problema, que era por un negocio, que él estaba llevando dinero para un compromiso adquirido en Colombia y que a buscar la documentación" tenía que ir allí. Aseguró que nunca le comentó que estuviera vinculado con Sito Miñanco, aunque el contacto en ese momento le llegara a través de la hija del reconocido narcotraficante. A cambio de su trabajo pactó cobrar un 15% del dinero que se recuperara.
González Rubio le habló de "compraventa de letras" para justificar el origen del dinero, pero Boye admitió "que no le supo dar una explicación muy clara", aunque a él lo que le "interesaba era la documentación" para lo que su cliente le dijo que debía viajar a Colombia. El 10 de febrero fue contactado por el abogado Alejandro Guerra, Isabel Prado y Jesús Morán, que también está acusado, pero no Sito Miñanco, con el que no se reunió ni entonces ni en los meses siguientes, aunque en el pasado le había llevado asuntos penitenciarios.
Aunque asumía la responsabilidad de las alegaciones presentadas en los expedientes del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) -como de todos los asuntos que salen de su despacho, dijo- negó haberlos redactado él. Cuando se le notificó que existía una duplicidad de las letras de cambio aportadas, Boye señaló que volvieron a reunirse y acordaron realizar un acta notarial para dejar constancia de que eran correctas.
Cambio de versión
Sobre el cambio de versión en instrucción del encausado Manuel Puentes Saavedra, alias 'El Gordo', que en 2019 declaró que el dinero en realidad era de Sito Miñanco, Boye ha recordado que su abogado le había comentado que su cliente estaba recibiendo "visitas en la cárcel y que había recibido ofertas", y que en otra conversación que le grabó en los pasillos de la Audiencia Nacional le reconoció que había pactado con la Policía.
Por su parte, Manuel González Rubio ha refrendado este lunes ante el tribunal la versión de Boye y ha asegurado que los casi 900.000 euros que fueron incautados en Barajas eran suyos y que los llevaba a Colombia para crear una empresa. Puentes Saavedra dijo el pasado jueves, según Europa Press, que el dinero era de la organización y que él mismo coordinaba los envíos a Colombia, lo que supondría que González Rubio era un 'correo humano' a sus órdenes.
'El Viejo', por su parte, denunció haber sufrido presiones de la Policía cuando estaba en prisión para que declarara que el dinero no era suyo a cambio incluso de quedar en libertad. Reconoció que en instrucción llegó a cambiar la versión inicial para salir de la cárcel como Puentes Saavedra. "Yo cometí un error al llevar un dinero sin declarar, pero era por la urgencia de la empresa que había comprado en Colombia. Necesitaba pagar, por eso solicité un préstamo a Versia", afirmó. Una vez reunido el dinero, le pidió a su familia que le "ayudara a llevarlo repartido" en el equipaje "porque no daba tiempo a hacer las cosas de manera correcta".
En este sentido, negó que Sito Miñanco o Puentes Saavedra estuvieran en la reunión que mantuvo con Boye, en contra de lo defendido por este último. Añadió que, aunque él apareciera como vendedor de unas letras de cambio, en realidad lo era la empresa prestataria Versia.
Justificó que disparara a los agentes cuando iba a ser detenido en que se asustó por un golpe brusco que oyó, en que estaba con mucha medicación y temía que Puentes Saavedra atentara contra él. Negó disparar contra el cuarto de baño donde resultaron heridas a varias agentes. Dos de las 'mulas humanas' a las que se intervino el dinero han sostenido que ayudaban a González Rubio para que montara una academia de formación "para militares".
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años