IRPF DEL SALARIO MÍNIMO
Yolanda Díaz insiste en su amenaza de rectificar a Hacienda en el Congreso si no hay acuerdo: "Hay dos vías"
La vicepresidenta segunda acusa a María Jesús Montero de "tomar decisiones a través de los medios de comunicación". El ministro socialista Luis Planas la acusa de no leerse "los papeles"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar este sábado. / Alberto Paredes
Yolanda Díaz insiste en que continuará su ofensiva en el Congreso para corregir el criterio del Ministerio de Hacienda sobre la tributación del salario mínimo en caso de no alcanzarse un acuerdo dentro del Gobierno de coalición. Después de que María Jesús Montero se haya ratificado en sus planes de hacer pagar el IRPF a los perceptores del SMI, la vicepresidenta de Sumar ha vuelto a recordar que mantienen su proposición de ley en el Congreso para enmendar este punto y ha amenazado con llevarla adelante.
"Hay dos mecanismos para solventar las discrepancias. Uno es solventarlo dentro del Gobierno, que creo que sería lo sensato, y la otra es que mañana se van a calificar en la Mesa del Congreso de los Diputados varias iniciativas", defendió Díaz en una entrevista en La Hora de la 1. Este martes la Mesa, el máximo órgano del Parlamento, iniciará el trámite de las cuatro iniciativas destinadas a elevar el mínimo exento y acompasarlo al SMI, y dará al Gobierno 30 días para presentar vetos a estas iniciativas por motivos presupuestarios. Un veto que la propia Mesa podrá levantar, puesto que los representantes de PP y de Sumar suman mayoría en el órgano.
Preguntada por la viabilidad de estas medidas en materia fiscal, que es competencia de Hacienda, Díaz criticó la falta de sentido común del ala socialista: "El problema es que cuando hay sentido común en la calle y no lo hay en el Gobierno", replicó. "Algo falla cuando esta medida está planteada por todas las formaciones políticas en el hemiciclo, es que quiere indicar cosas".
En este debate, Díaz elevó sus acusaciones hacia los socialistas en materia fiscal, dudando de su carácter progresista: "Lo que no es de izquierda es bajar los impuestos a las energéticas, que tienen unos márgenes empresariales muy elevados. Lo que no es de izquierdas es permitirle a los rentistas en nuestro país que se olviden del 100% del IRPF. Eso sí que no es de izquierdas".
El PSOE trata de cerrar esta “polémica” y para ello fuentes del PSOE repetían antes de la ejecutiva celebrada este lunes en Ferraz que “la decisión está tomada”. Lo hacían sin dejar de acusar a los detractores de la decisión de “populismo fiscal”, incluyendo a la vicepresidenta segunda. Además, como hacía esta mañana el ministro de Agricultura, Luis Planas, blanden el informe de los expertos del propio ministerio de Yolanda Díaz donde se aboga por la tributación del SMI para responder a sus acusaciones de que no fue informada y de que no hubo debate en el seno del Ejecutivo de coalición.
“Yo me leo los papeles”, reprochó Planas a su compañera de Ejecutivo durante una entrevista esta mañana en RNE. En lo que sí dijo coincidir fue en el hecho de que el SMI haya dejado de ser “residual” para defender acto seguido que “cada uno tiene que soportar sus obligaciones fiscales”. La portavoz del PSOE, Esther Peña, remarcaba por su parte a la entrada de la reunión de la comisión ejecutiva federal del partido en lanzar un “mensaje de confianza” para compatibilizar la subida del SMI y un sistema fiscal “justo”. “La gran mayoría de las personas que van a percibir el SMI no van a tener que tributar y las pocas que lo harán será con 830 euros menos al año que lo haría el PP”, concluía.
"Tomar decisiones en los medios"
La vicepresidenta segunda, que la semana pasada protagonizó una de las ruedas de prensa más broncas desde La Moncloa, ha insistido en que desconocía que estuviera tomada la decisión sobre la tributación del salario mínimo, y ha cargado contra Montero por su falta de claridad: "¿Es correcto tomar decisiones a través de los medios de comunicación? Yo creo que no", apuntó.
Además, ha insistido en que no conocía la decisión hasta que saltó a los medios de comunicación: "No yo, sino el resto del Gobierno, nos enteramos porque se envía un comunicado desde el Ministerio de Hacienda tomando una decisión", relató. En este sentido, insistió en que el ala socialista de la coalición tampoco estaba al tanto, señalando que en el momento en que se enteró "estaba con la secretaria de comunicación de Moncloa a mi lado y creo que nos enteramos las dos a la vez, por ustedes. Esto sí que no es correcto".
Quiso destacar de nuevo que "no hubo ni una referencia" sobre este debate, y apuntó a que "el día anterior por la tarde el ministro de Economía les dijo a todos ustedes que la decisión no estaba tomada". Unas aclaraciones que llegan después de que el PSOE haya sostenido estos días que Díaz conocía la decisión de no elevar el mínimo exento, puesto que no se había llevado al Consejo de Ministros ninguna modificación en ese sentido.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía