CORONAVIRUS
Ayuso asegura que hay "130.000 muertos sobre los hombros de Sánchez" por la Covid
La gestión de las residencias durante la pandemia copa el debate en la Asamblea de Madrid en el quinto aniversario de los primeros fallecimientos

Lucía Feijoo Viera
Víctor Rodríguez
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves que "no se sabe" cuántas personas murieron durante la pandemia del coronavirus en España y que desde el Ejecutivo regional han estado "callados" cinco años porque les daba "vergüenza utilizar a las víctimas" pero sobre los "hombros" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "recaen 130.000 muertos".
Así lo ha dicho durante la sesión de control que se ha celebrado en la Asamblea de Madrid, después de que el Ejecutivo regional publicara un informe titulado 'Ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda, la Comunidad de Madrid da los datos exactos' en el que denuncian que la cifra de 7.291 fallecidos en residencias "fue un invento del entonces consejero" Alberto Reyero, de Ciudadanos. "La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara. Por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas. Deben saber que estamos a su entera disposición", expresó la Comunidad.
"¿Cuánta gente murió en España? No se sabe, les da igual, 120.000 o 130.000... Han estado así durante estos cinco años y los demás hemos estado callando porque nos daba vergüenza utilizar las víctimas como hacen ustedes", ha remarcado la presidenta madrileña, que ha consideado que "sobre los hombros de Pedro Sánchez recaen 130.000 muertos".
"¿No les da vergüenza que lleguemos a esto?", ha cuestionado.
Ayuso ha insistido en que la izquierda se dedica a "retorcer el dolor de las víctimas" para "politizar". Ese es "el estilo de la izquierda" en España, ha remarcado.
Además, ha afirmado que el PSOE era quien gestionaba el Gobierno de España y fueron ellos los que tuvieron que escuchar las alertas sanitarias, pero estaban "más preocupados" en "politizar" las calles con la manifestación del 8M para "seguir instrumentalizando a las mujeres con su supuesto feminismo".
Esta ha sido la respuesta de la presidenta madrileña a la portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Mar Espinar, quien durante su intervención ha recriminado a Ayuso que ella y "su entorno" aprovecharon la pandemia "para dar el pelotazo".
La socialista ha invitado a Ayuso a que vea el documental '7.291' sobre las muertes en residencias madrileñas en la pandemia, que emite este jueves RTVE, desde su casa -"un ático pagado con comisiones"- y piense en que "7.291 personas murieron sin atención hospitalaria": "Unos morían y otros se forraban para que usted viva como una reina, señora Ayuso", le ha dicho la dirigente socialista madrileña.
Tras finalizar la intervención de la presidenta durante el turno de los socialistas, la bancada de la izquierda se ha puesto en pie para aplaudir a familiares de fallecidos en las residencias durante la primera ola del coronavirus, quienes han acudido como invitados a la tribuna del Parlamento regional.
Un largo aplauso que ha sido interrumpido por el presidente de la Cámara, Enrique Ossorio, quien ha pedido a los diputados que parasen el aplauso porque el pleno debía continuar.
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado a Ayuso de "negar la realidad de las víctimas de la pandemia" del coronavirus. "Es dramático, terrible e inmoral", ha dicho.
En opinión del dirigente socialista, la estrategia de "mentiras" que atribuye el PP ha pasado de causar "bochorno" a "ridículo" --con los vídeos con Inteligencia Artificial (IA) que difundió la semana pasada-- y ahora "inmoralidad".
"Porque no están negando una realidad cualquiera. Están negando la realidad de las víctimas de la pandemia", ha apostillado, enmarcando sus declaraciones en la "utilización de las víctimas" de cualquier índole que, desde su punto de vista hace "habitualmente" el PP. "Esto debiera de estar alejado siempre del juego político", ha zanjado.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, cree que la manera de hacer política de la presidenta madrileña es la "mentira" y considera que el "problema" es que la gente la vota por "hacer lo que hace". Según el político independentista, el "problema" es que a la dirigente del PP la votan "por hacer lo que hace y por decir lo que dice". "Ese es el problema principal de Ayuso, de (Santiago) Abascal, de (Georgia) Meloni, de (Javier) Milei y de los (Donald) Trump de la vida", ha incidido. Por ello, cree que hasta que las formaciones de izquierdas "no lo entiendan" no se podrá "hacer nada" frente a este tipo de estrategia.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite