Rearme de España
El presidente de Indra anuncia que entregará al Ejército los primeros blindados Dragón "las próximas semanas"

Ángel Escribano, presidente de Indra, en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, en el Congreso de los Diputados. / José Luis Roca

La larga espera del Ejército para que le lleguen los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) 8X8 Dragón parece estar llegando a su fin. El presidente de Indra, Ángel Ecribano, ha asegurado este jueves en el Congreso que las primeras 11 unidades "se entregarán en las próximas semanas".
Escribano ha añadido que "lo bueno es que ya está la constancia para entregar unidades todo los meses". Ha respondido así a preguntas del portavoz de Vox en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, el exgeneral Alberto Asarta, quien había mostrado una vez más su falta de fe en el calendario del proyecto.
El máximo ejecutivo de Indra le ha contado que "hay unidades listas que se están fabricando", y ha defendido "algo de lo que todos vamos a estar orgullosos". En su opinión el Dragón es un "superproyecto" y "la mejor plataforma que hay en Europa en este momento".
En la industria de la defensa se llama "plataforma" a la base sobre la que se pueden desarrollar distintos modelos de vehículos: el vehículo de combate, el de puesto de mando, de zapadores, de observación...
Mucha tecnología...
El Dragón lleva cinco años de fabricación, precedidos de otros cinco de desarrollo tecnológico. En todo este tiempo, ha contado Escribano, ha sido la mayor dificultad "el nivel de ambición alto".
Ha explicado también el presidente de Indra que el blindado -del que Defensa espera llegar a tener 1.000 unidades con las que sustituir a los viejos BMRs del Ejército- lleva tres radios diferentes, comunicaciones satelitales, una supermáquina que tiene muchisimas tecnologías, tan diferentes que el gran reto es que todas se interconecten".
Y ha abocetado ante los parlamentarios un ejemplo operativo: las tres radios, una de tropas alrededor del vehículo, otra de brigada y otra del mando, "todas operadas por el mismo soldado, y lo que se hable por el canal uno pueda escucharse en el tres, y que se vea la cámara de consciencia situacional 360 grados del vehículo... Es lo que ha costado trabajo."
... y muchas pruebas
En todo este tiempo, ha habido también que someter el vehículo a cuantiosas pruebas para alcanzar los requisitos que fijan los interventores de las Fuerzas Armadas. "Hemos tenido que certificar, hacer pruebas los días que llueve y los que no... -ha contado-. Hemos volado vehículos con minas, hemos hecho toda clase de pruebas eléctricas y electromagnéticas... Todo eso no se hace de hoy para mañana.
Todas estas pruebas son preferibles, en opinión de Escribano, a "acometer la fabricación y luego tener que estar todos los años arreglando unidades, con el coste que eso supone".
El 8X8 Dragón se construye en la planta que Santa Bárbara tiene en Trubia (Asturias). Fabrica el vehículo el consorcio Tess Defence, liderado por Indra, y en el que, además de SAPA y Escribano M&E, participa la tanquista española adquirida por la norteamericana General Dynamics.
No falta tensión en Tess Defence. Se ha dejado traslucir en las críticas que Ángel Escribano ha dejado caer en su comparecencia parlamentaria contra General Dynamics después de haber intentado comprar Santa Bárbara. El presidente de Indra ha acusado al emporio estadounidense de haber "destruido el tejido industrial que tenía Santa Bárbara".
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes