El rearme español
Robles reúne a los empresarios de la defensa para recordarles el “esfuerzo” del plan industrial del Gobierno
Se han sentado con la ministra de Defensa 18 firmas relacionadas con el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa

Un momento de la reunión este lunes en el Ministerio de Defensa entre dirigentes ministeriales y empresariales. / M Defensa

Buena parte de los 43.000 millones de euros de inversión en armamento y capacidades militares que tiene programada Defensa ha estado durante la mañana de este lunes representada en el principal salón de reuniones de la sede central del Ministerio de Defensa, donde la ministra Margarita Robles ha sentado a directivos de la industria.
La cita, en la que también ha participado la secretaria de Estado, Amparo Valcarce, ha tenido como objetivo explicar con detalle a las empresas el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó el pasado 22 de abril después de haberlo contado, semanas antes, en el Congreso.
Las empresas han enviado una representación asimétrica: algunas más operativa, con directores generales como Juan Escriña, de GDELS-Santa Bárbara, José Luis Gilpérez, de Telefónica, Héctor Roldán, de Oesía, o Miguel Ángel García Primo, de Hisdesat. Otros, más institucional, con presidentes como Ángel Escribano, por Indra, su hermano Javier por EM&E, Francisco Javier Sánchez, de Airbus España y Ricardo Domínguez, de Navantia.
Han sido 18 firmas las convocadas. Además de las mencionadas, también el consorcio TESS Defence, la vasca Sapa Placencia, la municionera Expal-Rheinmetall, la tecnológica GMV y Aicox, Sener, ITP Aero, Arquimea, Urovesa e Instalaza.
Planes españoles
Margarita Robles ha recordado a los reunidos que el Gobierno persigue consolidar una posición central de España en la defensa europea, y a la vez eliminar la dependencia externa en materia de industria militar. También, que sigue siendo un planteamiento central para el Ejecutivo que todo proyecto de innovación en la defensa represente creación de puestos de trabajo y fijación de conocimiento en España
Entre los reunidos había dirigentes de programas clave de la defensa: la ampliación de la Flota de la Armada, la defensa de punto de los buques, los planes Halcón I y II de adquisición de nuevos cazas Eurofighter, la modernización de los carros de combate Leopard que llevarán a cabo Indra y Santa Bárbara, la modernización de la artillería de campaña, el blindado de combate Dragón 8X8 o el despliegue de la capacidad satelital de observación y comunicaciones encriptadas más moderna de Europa.
Ante los ejecutivos reunidos, Amparo Valcarce ha enumerado los cinco pilares del plan del Gobierno, con énfasis en la ciberseguridad, el equipamiento de las Fuerzas Armadas, la encriptación de las comunicaciones y la conexión 5G IOT (Internet de las cosas).
Es el desdoble sobre la mesa de los 33.123 millones que se calculan en el plan, con el que España podría rebasar el 2% del PIB dedicado a inversión en Defensa, según porcentaje comprometido con la OTAN.
Ojo con los plazos
La reunión no ha proporcionado solo la oportunidad protocolaria de “sentarse y hablar” que barajaban directivos la industria de defensa durante la pasada feria internacional FEINDEF, a la que habían acudido con la cita ya marcada en sus agendas. Defensa ha difundido en una nota que la ministra, por su parte, ha señalado a los empresarios de la industria asociada que el plan del Gobierno ha supuesto “muchísimas horas de trabajo, en las que nada se ha dejado al azar” y “un esfuerzo importantísimo que no se había hecho y se va a seguir haciendo”.
Ha flotado también sobre la reunión -explican fuentes ministeriales- una tácita alusión a la importancia de los calendarios. “La industria debe cumplir los plazos”, dijo hace tres meses en el Congreso la titular de Defensa, cuando se le mencionaron los retrasos en la ejecución y entrega de unidades de dos programas clave: el submarino S80 y el blindado de combate Dragón.
La exigencia del ministerio de Defensa a la industria para una puntualidad más estricta en las entregas de material es “impepinable”, comenta una de las fuentes ministeriales consultadas. Por delante ponen los empresarios otro asunto que también ha estado presente en la cita, pero de la misma forma: tácita, o sea, más bien, “sin que nadie lo soltara de frente”, comenta uno de los asistentes: cómo arriesgar inversiones y financiación sin que desaparezca una generalizada preocupación por la ausencia de estabilidad presupuestaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga