¿Por qué dio Gustavo Matos la rueda de prensa sobre un asunto personal en el Parlamento?
No hay ninguna disposición en el Reglamento de la Cámara regional que impida a cualquiera de sus 70 señorías usar las instalaciones para declaraciones sobre cualquier cuestión que crea conveniente

Gustavo Matos, con el logo oficial del Parlamento, durante la rueda de prensa del 20 de mayo. / Andrés Gutiérrez Taberne
El martes causó sorpresa que el vicepresidente del Parlamento, Gustavo Matos, usara la sede de la Cámara y no alguna de las instalaciones oficiales del PSOE para desvincularse del empresario libanés Mohamed Derbah. Lo cierto es que el Reglamento lo permite, aunque comienza a cuestionarse arreglar esa ‘laguna’.
No hay ninguna disposición en el Reglamento de la Cámara regional que impida a cualquiera de sus 70 señorías convocar una rueda de prensa en el Parlamento y usar todas y cada una de las instalaciones oficiales para hacer las declaraciones que considere oportunas sobre cualquier cuestión que crea conveniente.
Esa fue, de forma resumida, la respuesta que recibió en la noche del 19 de mayo la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez (PP), por parte del Secretario General, Salvador Iglesias, y los servicios jurídicos de la Cámara, cuando contactó con ellos para comunicar que el vicepresidente segundo del Parlamento, Gustavo Matos, le había transmitido que tenía intención de someterse al día siguiente a las preguntas de los periodistas en la sala institucional de prensa de la Cámara regional para defenderse de la filtración de una conversación con el empresario Derbah en la que supuestamente se ofrecía a mediar para frenar las investigaciones por las que al final el jefe de la trama criminal está en prisión sin fianza desde el 1 de mayo.
Los servicios técnicos afirman que hubo más de 300 ‘enganches’ a la conexión de internet
O dicho de otro modo, todo el mundo sabía que Matos iba a dar una rueda de prensa sobre cuestiones personales ajenas a su condición y labor como diputado o vicepresidente del Parlamento -él mismo aseguró que su reunión con Derbah no fue en calidad de representante público-, pero no había ni un solo resquicio parlamentario para impedirlo.
Así las cosas, Pérez -que defiende que la Cámara "no está para asuntos privados"- no pudo oponerse a la posterior petición oficial y urgente, bajo registro por escrito, del Grupo Parlamentario Socialista de reservar para las 11:00 horas del 20 de mayo la Sala Presidencias, que es la que se usa para las ruedas de prensa, como sede de una comparecencia de Matos con atril, sonido e imagen en directo que podía seguirse por internet a través de los servicios de Asistencia Técnico-Administrativa y Publicaciones adscritos a la Secretaría General del Parlamento.
73 minutos con logo oficial
El resto es historia. Durante 73 minutos Matos compareció en directo con el logo oficial del Parlamento a sus espaldas y en la señal de vídeo en directo -lo que en el argot televisivo se conoce como ‘mosca’- y los retratos al óleo de los expresidentes de la Cámara observándole mientras en las palabras que él y los periodistas pronunciaban se mezclaban términos como vicepresidente del Parlamento, diputado, capo, delincuencia organizada, mediador, corrupción policial o narcotráfico. Una comparecencia que, según aseguran los servicios técnicos del Parlamento, fue la más seguida por internet desde que la Cámara regional puso a disposición de la ciudadanía el ‘streaming’, pues se contabilizaron picos en algunos momentos de más de 300 personas conectadas.
Además del hito que supuso para las retransmisiones parlamentarias, la rueda de prensa del actual ‘número tres’ de la Cámara y expresidente del Parlamento supuso otra efeméride: hizo saltar por los aires la norma no escrita durante cuatro décadas de parlamentarismo canario de no mezclar los asuntos estrictamente relacionados con debates e iniciativas parlamentarias con los de partido o personales.
Bravo de Laguna comparecía dos veces: como presidente del PP y como titular de la Cámara
Cierto es que las comparecencias oficiales de los miembros de la Cámara han ido evolucionando durante los últimos 40 años. Al principio, solo daban ruedas de prensa oficiales los presidentes Pedro Guerra y Victoriano Ríos para explicar qué se había decidido en las reuniones de la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces.
Las declaraciones de los portavoces se las hacían a los periodistas cuando tenían interés en remarcar algún fuerte disenso o desacuerdo en tramitaciones parlamentarias concretas. Pero ni presidentes ni portavoces hablaban de los encontronazos o interioridades de sus respectivos partidos, eso se dejaba para las dependencias de los grupos parlamentarios o para las calles aledañas a la Cámara regional.
Dos comparecencias en una
José Miguel Bravo de Laguna rompió, en cierta manera, ese esquema al ser presidente del Parlamento y del PP canario a la vez, pero ideó un sistema para guardar las apariencias: comparecía como titular de la Cámara regional y cuando acababa de resumir los asuntos parlamentarios, se levantaba y se iba a otra sala para contestar las preguntas como líder de los conservadores canario. Cierto es que desde el PSOE se estuvo criticando durante sus dos mandatos que usaba de forma partidista su Presidencia de la Cámara.
A raíz de eso se impuso otra norma no escrita: evitar que futuros presidentes del Parlamento ostentaran liderazgos regionales o insulares en sus respectivos partidos para dar apariencia de ecuanimidad y objetividad .
Aunque de puertas afuera son muchos los diputados que insisten en que el Reglamento lo permite, en privado aseguran que Matos tuvo un comportamiento poco inteligente y careció de discreción y de sentido de la oportunidad, ya que en las hemerotecas audiovisuales siempre quedará el Parlamento de Canarias vinculado a asuntos turbios que están siendo investigados judicialmente en el seno de una macrooperación contra la delincuencia organizada en Tenerife.
‘Manca finezza!’
Se dice que fue el político italiano democristiano Giulo Andreotti el que acuñó la expresión ‘manca finezza!’ cuando se refirió a la clase política española para intentar explicar que faltaba finura, sutileza o elegancia. Pues bien, en privado es lo que esgrimen varios diputados.
Hay otra línea de pensamiento al respecto, la que defiende que en el Congreso y en el Senado este tipo de actuaciones se suceden con asiduidad, y ponen como ejemplo la rueda de prensa del exministro José Luis Ábaloscuando estalló el ‘caso Koldo’ y fue expulsado del Grupo Socialista o todas las declaraciones de los miembros de Podemos referidas a sus ya judicialmente demostradas falsas acusaciones de financiación ilegal.
De momento, ningún grupo parlamentario va a pedir explicaciones en la Junta de Portavoces, pero no son pocos los que creen necesario estudiar una modificación del Reglamento para que no vuelva a ocurrir.
Suscríbete para seguir leyendo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones