Ministro de Exteriores
Albares recalca tras el acuerdo sobre Gibraltar que "España no renuncia a su reclamación de soberanía"
Asegura que el PP tenía "toda la información" y dice que la Verja "ya es cosa del pasado"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. / Europa Press
EP
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha felicitado del acuerdo político alcanzado este miércoles entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar y ha querido dejar claro que esto no supone en ningún caso que España renuncie a su reclamación de soberanía sobre el Peñón.
"España no renuncia en ningún momento a su reclamación de soberanía y eso ha quedado totalmente claro en el acuerdo", ha sostenido en una entrevista en RNE recogida por Europa Press en la que ha dicho sentirse "feliz" y "orgulloso" por los 15.000 trabajadores transfronterizos y por los 300.000 habitantes del Campo de Gibraltar.
El ministro ha sacado pecho de que los objetivos que se marcaba España en esta negociación han sido "alcanzados" manteniendo "intacta" la reclamación de soberanía y ha subrayado que "es un gran paso adelante por la convivencia" que, además, "abre toda una nueva gama de posibilidades" en la relación entre España y Reino Unido.
En línea similar se ha pronunciado en una entrevista en la Cadena Ser, también recogida por Europa Press, en la que ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de querer "hacernos creer que no sabe de lo que habla" en lo que se refiere a Gibraltar.
"El Partido Popular y el resto de las fuerzas políticas conocían todos los aspectos del acuerdo" que se ha alcanzado hoy, ha sostenido, porque en sus comparecencias en Congreso y Senado ya había explicado que supondría la supresión de la Verja y que no se tocaría la reivindicación de soberanía sobre el Peñón.
Además, ha subrayado, lo acordado figuraba en el programa electoral del PSOE para las elecciones de julio de 2023 y la negociación arrancó cuando aún estaba Mariano Rajoy en el Gobierno. Según Albares, hay declaraciones del entonces ministro de Exteriores diciendo que no se iba a tratar la cuestión de la soberanía en esa negociación sobre la relación futura de Gibraltar tras el Brexit.
El ministro también ha recordado que se ha reunido en siete ocasiones con los alcaldes del Campo de Gibraltar para informarles de la negociación, así como con representantes de la Junta de Andalucía, y ha vuelto a citarles este viernes en Madrid para informarles del acuerdo, del que también ha informado tras producirse al presidente andaluz, Juanma Moreno.
La caída de la verja
En otro orden de cosas, ha sostenido que la Verja "ya es cosa del pasado" y solo es "cuestión de tiempo" su desaparición física acordada hoy.
Albares ha reconocido que la negociación ha sido complicada porque había que cambiar un modelo "antagónico", en el que el Peñón y el Campo de Gibraltar "vivían de espaldas desconfiando uno del otro y transformarlo en un modelo de convivencia" y crear una "zona de prosperidad compartida no era algo sencillo". Ahora, ha sostenido, "lo importante" es que hay un futuro "estable y garantizado".
Por último, ha ratificado que habrá "una convergencia fiscal" de Gibraltar con la fiscalidad europea. "Una libre circulación de mercancías, y el hecho de que Gibraltar quede conectado a la Unión Aduanera, hace también que haya que evitar cualquier tipo de distorsiones al comercio o cualquier tipo de competencia desleal", ha esgrimido.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)