La justicia se moviliza
Jueces y fiscales se concentrarán frente al Supremo el último sábado de junio e irán a la huelga si Bolaños no retira su reforma
La pasada semana ya celebraron un paro contra la reforma del Gobierno que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal
Justicia seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las normas pese a la amenaza de paros

Jueces y fiscales con las togas en la mano durante un paro de diez minutos en la Ciudad de la Justicia de Barcelona. / David Zorrakino - Europa Press

Cinco asociaciones de jueces y fiscales --todas menos las progresistas-- se movilizan e irán a la huelga los tres primeros días de julio si el Gobierno no retira el proyecto de ley que modifican el acceso a ambas carreras y también el que busca reformar la Fiscalía de cara a dejar las investigaciones penales en manos de los fiscales. Antes de dar este paso, han convocado una concentración el próximo 28 de junio ante el Tribunal Supremo.
Estas movilizaciones se suman al paro de diez minutos que ya celebraron la semana pasada junto con concentraciones a las puertas de los juzgados a las que se unieron de forma espontánea algunos ciudadanos con gritos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En dicha concentración se leyó un manifiesto en el que cuestionan que los cambios legislativos se planteen "en un ambiente de continuo ataque al poder judicial y de descrédito de la Fiscalía". Desde Justicia se señala que seguirán adelante con la tramitación parlamentaria de los proyectos y se cuestionan los motivos del paro.
En concreto, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han apoyado hacer huelga contra el Ejecutivo los días 1, 2 y 3 de julio, si las reformas no se retiran antes, además de convocar una concentración el 28 de junio frente a la sede del Tribunal Supremo. Avisan que dicha concentración es "estrictamente institucional, al margen de cualquier adscripción o reivindicación partidista" y está "abierta a todos los operadores jurídicos y a la ciudadanía".
El anuncio se produce un día después de publicarse consultas internas en las que más del 80% de los preguntados en dichas asociaciones se mostraron a favor de cumplir con la advertencia de ir a huelga tras el paro de diez minutos convocado el 11 de junio en las sedes judiciales de todo el país para reclamar la retirada de estas dos reformas.
En el comunicado que han hecho púbico esta mañana, las asociaciones no descartan prolongar la huelga más allá de los tres primeros días de julio "en función de la respuesta institucional y del estado de tramitación de los proyectos legislativos".
"Comprometen la independencia judicial"
También afirman que las reformas legislativas se han tramitado por la vía de urgencia en el Parlamento y "comprometen gravemente los principios de independencia judicial, separación de poderes y autonomía del Ministerio Fiscal".
Para las asociaciones, la que reforma que afecta a todos los togados, "va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para la formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración". También reprochan al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las cortes, Félix Bolaños, que ponga "falsamente a Europa como excusa" para modificar la base de ambas carreras, "convirtiendo en jueces y fiscales a mil trescientos jueces y fiscales sustitutos, sin pruebas que midan su aptitud para ello".
Respuesta de Justicia
Por su parte, el Gobierno ha anunciado este martes seguirá adelante con la tramitación parlamentaria de las reformas del acceso a las carreras judicial y fiscal. Fuentes ministeriales sostienen que "la mayoría parlamentaria y la mayoría de la sociedad está con las reformas", por lo que han aclarado que seguiránn su tramitación en las Cortes Generales. El Gobierno confía en que queden aprobadas este verano.
"Máximo respeto a la huelga convocada, por discutibles que sean los motivos", ha señalado el titular de Justicia en la red social X tras conocerse la convocatoria de huelga por parte de dichas asociaciones. Desde Justicia se viene insistiendo en las últimas semanas en que e "gran dilema en la Justicia ahora es: reformas o inmovilismo", al tiempo que se subraya que "es normal que las reformas de calado generen algunos temores o reticencias, sobre todo en un sector donde el inmovilismo era la norma".
Desde Justicia se asegura también que habrá "muchos más jueces, magistrados y fiscales gracias a las convocatorias de casi 500 plazas anuales durante tres años, más que nunca en la historia". Asimismo, ponen en valor que se va a "acabar por fin con la precariedad de juezas y fiscales sustitutas --el 80% son mujeres-- con un proceso garantista basado en el mérito y ya no enfrentaremos sanciones millonarias de la UE".
Abogados frente a suspensiones
Por su parte, y ante la amenaza de huelga, el Colegio de la Abogacía de Madrid ha remitido una carta a la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, y a las asociaciones judiciales convocantes de la huelga solicitando información anticipada sobre suspensiones de actuaciones judiciales.
El colectivo reitera "su firme defensa del Estado de derecho, la separación de poderes y la independencia judicial", pero al mismo tiempo se prepara para las consecuencias de los paros. Así, ha habilitado un formulario a través de Defensa de la Abogacía ICAM para canalizar incidencias, especialmente incomparecencias judiciales no notificadas.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados