Operación de la Policía, el CNI y Vigilancia Aduanera
Una red europea dirigida desde España aprovisionaba a Rusia de maquinaria prohibida para su industria militar
Una pareja ruso-georgiana detenida lideraba la trama de suministro de contrabando con patas en cinco países europeos y envíos a través de Turquía

Un ensayo del desfile militar por el Día de la Victoria en Moscú el pasado 7 de mayo. / ANATOLY MALTSEV EFE

Rusia conseguía eludir el embargo y comprar maquinaria y piezas aptas para su empleo en su industria de guerra a través de un entramado de contrabando de productos de doble uso radicado en Valencia y Alicante. Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y de la Agencia de Vigilancia Aduanera, con colaboración del CNI, han desmantelado una red empresarial que montó una línea fraudulenta de exportación falseando destinos y albaranes.
Tres personas relacionadas con la actividad de esa empresa han sido detenidas. Mandaba en la red una pareja, de ruso y georgiana, con doble nacionalidad y de cincuenta años de edad, según fuentes próximas a la investigación. Su base era una empresa radicada en la localidad alicantina de Sant Vicent del Raspeig, que exportaba a la Federación Rusa maquinaria tecnológicamente avanzada de venta prohibida a aquel país desde que la UE, Reino Unido y Estados Unidos crearan una lista de material proscrito, y otras de empresas y oligarcas sancionados por su colaboración con el aparato militar del Kremlin en la agresión de Rusia a Ucrania.
El alcance de la operación policial va más allá del golpe español: ha caído toda una estructura de suministro tecnológico a Rusia extendida por Europa. Desde Valencia, los detenidos dirigían un entramado de alcance internacional, con el que Rusia se estaría procurando maquinaria y tecnología fabril con centros de remisión en Italia, Francia, Polonia y Hungría. Todos esos puntos dependían del mando de la pareja detenida en Alicante y su colaborador.
En la firma de Sant Vicent del Raspeig la Policía ha llevado a cabo un registro la pasada semana. La operación culminó el pasado diez de junio. En el registro se intervino material informático y electrónico.
Los implicados, según han difundido este miércoles la Policía y Vigilancia Aduanera, conseguían sacar maquinaria occidental mediante una ruta con paradas intermedias en Turquía, declaradas como finales en los papeles de la empresa, pero que en realidad eran puntos de reenvío posterior a la Federación Rusa.
Burlar el embargo
La elección de Turquía no es casual. Expertos relacionados con este caso explican que es uno de los puntos de mayor -y más fácil- tránsito de mercancía contrabandeada. Tampoco parece casual la elección de dos países del flanco este europeo como dos de las bases de la red.
A raíz de los embargos de la UE, Reino Unido y Estados Unidos, y tras tres años de prohibiciones a la exportación, Rusia está necesitada de maquinaria para el procesamiento de productos industriales con patente occidental, tanto para el procesado de acero como para fabricación de piezas tecnológicamente complejas. Su carencia es especialmente aguda en maquinaria de precisión, que es uno de los productos prohibidos más demandados por la industria militar rusa, y necesarios para la fabricación de componentes de aeronaves y de armamento como el que se utiliza en los bombardeos de objetivos en Ucrania.
Antes de la suspensión de relaciones comerciales con Rusia a causa de la invasión de Ucrania, empresas rusas importaban un volumen notable de maquinaria y componentes electrónicos desde Europa occidental. Con la llegada de los embargos y sanciones, la importación directa quedó interrumpida, pero no la exportación, como pudieron observar las autoridades españolas. Explicación al misterio: la actividad no se había parado, solo habían cambiado los destinos aparentes.
De hecho, los cambios de destino de la antigua ruta a Rusia se han multiplicado desde que comenzó la actual fase de la invasión de Ucrania. Ahora la óptica, máquinas de troquelado, impresoras, software y otros elementos prohibidos no iban a Rusia directamente, sino que hacían un baile entre destinos europeos, con preferencia, en algunos casos, por países del que fue bloque soviético.
Las fuentes consultadas señalan que los funcionarios rusos encargados de buscar suministro exterior conocen a fondo todos los agujeros que deja la legislación europea para aprovecharlos. De hecho, los detenidos que lideraban desde España esta red actuaban conforme a ese conocimiento, su manual para eludir los embargos
Empresa utilitaria
La firma inscrita en España fue fundada para esta actividad ilícita, según sospechan los investigadores, y vendida al poco. Los agentes seguían desde principios de 2024 las actividades de la sociedad, oficialmente dedicada a la compra y venta de maquinaria a nivel internacional.
La Policía ha podido comprobar que los detenidos falsificaban etiquetas y documentación de las máquinas Son aparatos dedicados al troquelado y afinado en serie de componentes para cadenas de montaje metalúrgico como las del automóvil. El Kremlin los puede utilizar para la fabricación de drones y aviones militares, o también, según el tipo de máquina, para el apertrechamiento en serie de armamento a sus tropas.
Dos de los detenidos, la pareja de origen ruso-georgiano, han ingresado en prisión el pasado viernes por decisión del Juzgado Central 2 de la Audiencia Nacional. el tercero ha quedado en libertad con medidas cautelares. La fórmula penal que los mantiene bajo la lupa judicial es contrabando de productos prohibidos.
En esta operación, bautizada Sharma-Konturi, además del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el seguimiento exterior de las actividades de la red, han participado agentes de las brigadas provinciales de Información de Alicante y Valencia. Hacienda ha movilizado además a sus equipos de vigilancia aduanera de la Comunitat Valenciana y Catalunya.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara