Cumbre de Sevilla
Sánchez llama a "corregir el rumbo" en la ayuda al desarrollo con la revisión de deuda y justicia fiscal
Frente a la exclusión de las multinacionales de EEUU de la tasa mínima del 15% por parte del G7, el jefe del Ejecutivo busca impulsar una reforma la arquitectura financiera internacional para hacerla "más representativa, justa y eficaz"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su encuentro esta mañana con el secretario general de la ONU, António Guterres. / Borja Puig de la Bellacasa / EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya como presidente de la IV conferencia internacional sobre financiación para el desarrollo de la ONU que acoge estos días Sevilla, ha hecho un llamamiento a “corregir el rumbo” y “alzar la voz frente a quienes intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a macar el paso a la humanidad y el futuro”. Sin mencionar a EEUU, el gran ausente de esta cumbre tras retirar sus programas de ayuda al desarrollo, el jefe del Ejecutivo contrapuso la máxima de la solidaridad y de “no dejar a nadie atrás” en un momento en el que “la comunidad de donantes se reduce”. Frente a ello, reivindicó “redoblar el compromiso y dar un paso adelante”.
En la hoja de ruta puesta sobre la mesa por Pedro Sánchez durante la sesión inaugural de la cumbre que cita a cerca de medio millar de jefes de Estado y de Gobierno, se señalaron los objetivos prioritarios de “mejorar la sostenibilidad de la deuda”, la “justicia fiscal” y el cumplimiento de los compromisos en cooperación internacional. Si el G7 confirmaba este domingo en un comunicado excluir a las multinacionales de EEUU de la tasa mínima del 15%, Sánchez llamaba por su parte a reformar la arquitectura financiera internacional para hacerla “más representativa, justa y eficaz”. Unas palabras que lanzaba al mismo tiempo que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, acudía al Supremo para declarar por su presunta participación en la trama de corrupción del PSOE junto al ex ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García.
La defensa del multilateralismo ha sido transversal en el discurso del presidente del Gobierno durante la sesión inaugural del plenario este lunes, como se viene insistiendo durante los últimos días. Ante un mundo cada vez más fragmentado, dijo, la respuesta pasa por un “multilateralismo inclusivo y reforzado con la ONU en el centro”. Esto es, el “respeto en pie de igualdad” como guía para la toma de decisiones. “No hay norte y sur, solo humanidad”, arengó para reivindicar el valor de la empatía como base del multilateralismo, puesto que “no hay frontera ni muro que pueda frenar el impacto de los desafíos a los que nos enfrentamos”.
Sánchez arrancó su agenda este lunes con una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres. Según fuentes de Moncloa, este último le trasladó su reconocimiento en la defensa del multilateralismo, convirtiendo así a España en un “interlocutor de referencia con el sur global”. Durante su encuentro, Sánchez y Guterres abordaron la situación de Gaza y Ucrania, el momento que atraviesa Oriente Medio y el proceso de reflexión interno en el que está la ONU para hacer frente a la crisis de las contribuciones.
"De las palabras a la acción"
Con la brecha de financiación estimada en alrededor de cuatro billones de dólares anuales, según ha recordado el presidente del Gobierno, y solo un tercio de las metas evaluables están en fase de cumplimiento, para Sánchez esta “no es una senda de desarrollo sostenible”, sino un camino que “nos lleva a la frustración y la injusticia”. De ahí, su insistencia en dar un golpe de timón y “aprovechar” la cumbre de Sevilla para alumbrar una declaración que deje atrás la parálisis y la indiferencia.
Con la pretensión de acelerar el paso, Sánchez ha destacado entre los objetivos de esta conferencia la puesta en marcha de la denominada Plataforma de Acción de Sevilla. Un espacio para promover coaliciones e iniciativas con mayor ambición y que traduzcan los compromisos en “acciones reales sobre el terreno”. “Lanzar iniciativas ambiciosas que aborden desafíos comunes a la consecución del desarrollo sostenible” con un paquete de medidas concretas reforzará el resultado del documento final de la conferencia. "Convertir las palabras en acción", resumió el presidente del Gobierno.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...