Caso Cerdán
Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
El Gobierno foral autorizó que siguiera trabajando J.P.S., que presidió la Mesa de Contratación de Belate, pese a haber superado los 70 años
Su voto fue determinante para que ganara Servinabar, ya que le dio la máxima puntuación tras conocer las votaciones de los otros cuatro miembros de la Mesa

María Chivite, presidenta del Gobierno foral, durante un pleno del Parlamento de Navarra / EFE
El Gobierno de Navarra evitó jubilar hasta los 73 años a J.P.S., el ingeniero que presidió la Mesa de contratación de la millonaria adjudicación del túnel de Belate y que fue clave para que la empresa de la trama de Santos Cerdán, Servinabar, ganara el concurso, pese a tener a cuatro ingenieros listos para sustituirle.
El 22 de diciembre de 2022, el Pleno del Parlamento de Navarra aprobó los presupuestos para el año siguiente con una curiosa disposición "excepcional" en la que se autorizaba la permanencia en el servicio activo por encima de los 70 años de edad "del personal adscrito al Departamento de Cohesión Territorial dentro de la Dirección General de Obras e Infraestructuras que ocupen la Dirección de Servicio".
Entre los argumentos usados para prorrogar la permanencia estaban las "necesidades del servicio", la falta de profesionales y la "complejidad técnica de los proyectos u obras de ejecución inmediata de suma trascendencia para el desarrollo territorial de la Comunidad Foral de Navarra". Todas ellas, a juicio del Ejecutivo presidido por María Chivite, "razones en todo caso debidamente justificadas".
La mayor obra de ingeniería de Navarra
La disposición permitió a J.P.S. mantenerse en su puesto un año más -luego se le prorrogaría otro año más esa excepcionalidad-, y por tanto presidir dos meses después la Mesa de Contratación que se constituía para adjudicar (por 76 millones de euros) la mayor obra de ingeniera de Navarra en los últimos 10 años, el desdoblamiento del túnel de Belate.
El funcionario podía haberse jubilado, sin embargo, semanas antes, porque el Gobierno de Navarra ya tenía posibles sustitutos para él. El 27 de diciembre de 2022, pocos días después de salir adelante los presupuestos para el año siguiente, se aprobó, mediante la Resolución 3335/2022, de la Directora General de Función Pública, y después de las pruebas correspondientes, una lista de aspirantes al desempeño del puesto de trabajo de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
En esa lista existían, en concreto, cuatro personas aprobadas susceptibles de ocupar ese puesto, tal y como ha confirmado EL PERIÓDICO. Sin embargo, el 18 de enero de 2023, y por acuerdo de Gobierno foral, se prolongó por un año la permanencia de J.P.S., una prórroga que se repitió al año siguiente.
Lo cierto es que el voto de este funcionario, que se sacó la plaza hace 40 años pero pasó mucha de su trayectoria en la empresa privada, fue clave para que Servinabar, que concurría en UTE con Acciona y Excavaciones Fermín Osés, ganara el concurso en diciembre de 2023.
Un informe de la Cámara de Comptos reprochó al Gobierno de Navarra que el presidente de la Mesa conociera las puntuaciones dadas por los otros miembros antes de él emitir la suya
Tal y como confirmaría en un informe de 2024 la Cámara de Comptos, el órgano fiscalizador de la gestión económica y financiera del Gobierno de Navarra, el presidente de la Mesa determinó sus puntuaciones "teniendo conocimiento de las asignadas por los demás", en concreto las de los otros cuatro miembros.
Máxima puntuación a Servinabar
Tras conocer las notas que habían dado sus compañeros de Mesa, J.P.S. dio la máxima puntuación a Servinabar, lo que decantó el concurso del lado de la empresa de Antxon Alonso y Santos Cerdán -el ex secretario de organización del PSOE poseía el 45% de las participaciones sociales de la empresa, de acuerdo a un contrato privado encontrado por los agentes de la UCO de la Guardia Civil en la vivienda de Alonso-.
En su informe, la Cámara de Comptos dio un tirón de orejas al Gobierno foral, destacando que se debería haber garantizado que los intervinientes en el Órgano de contratación dispusieran de "la misma información" para garantizar "la imparcialidad de las puntuaciones" y, por lo tanto, "los principios de igualdad de trato y transparencia".
Lo ocurrido con el funcionario que presidía la Mesa, que también estuvo presente en más concursos ganados por Servinabar y que se jubiló el pasado mes de enero, no fue la única circunstancia sospechosa en la adjudicación de Belate. De acuerdo al citado informe de la Cámara de Comptos, los criterios de valoración sometidos a juicio de valor adolecían además de una "insuficiente concreción" y deberían "haber sido más desarrollados", entre otras cuestiones. Además, tal y como reveló EL PERIÓDICO, la Mesa de Contratación advirtió en un acta que no se guardo la confidencialidad de las ofertas presentadas ya que durante un tiempo fueron accesibles para todos los trabajadores de Cohesión Territorial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El rincón de Asturias que enamora a Albert Rivera y su pareja: sus discretas vacaciones y un sencillo plato que 'les encantó