La recomendación del Banco de España sobre el dinero a guardar en casa: 'No es necesario...'
Tener guardado dinero en casa es totalmente legítimo, pero tiene el inconveniente de que ese dinero guardado se va devaluando por la inflación

La recomendación del Banco de España sobre el dinero a guardar en casa: 'No es necesario...'
Pedro Sanjuán
El dinero en efectivo se queda cada vez más obsoleto. Gracias a los teléfonos móviles, la inmediatez y las tarjetas de crédito hemos perdido el ritual de ir al banco a sacar dinero físico. Sin embargo, todavía hay algunas personas que rechazan lo digital y prefieren manejar billetes y monedas en su día a día, al igual que guardar una parte en casa por si ocurriese cualquier emergencia. Es una opción válida con pequeñas cantidades, pero no es lo más aconsejable con cuantías mayores.
El Banco de España reconoce en su web que el pago en efectivo está "al alcance de todos", ya que incluye a quienes "carecen de cuentas bancarias o tienen un acceso limitado a otros medios de pago". Sin embargo, en sus consejos sobre la cantidad de dinero que es recomendable tener reservada para hacer frente a posibles gastos inesperados, aconseja guardarlo en una cuenta bancaria a la vista para poder recurrir a él de forma rápida.
¿Hay un límite de dinero que se pueda almacenar en casa?
El Banco de España admite que no hay ninguna cantidad máxima de dinero que podamos guardar en casa, ya que es legal siempre y cuando la procedencia del dinero sea lícita y haya sido previamente declarado a la Agencia Tributaria. Este tipo de dinero también le interesa a Hacienda, en el marco de su lucha contra el fraude fiscal.
Recomendación del Banco de España sobre el dinero que debemos tener guardado
El organismo financiero ha revelado la cantidad óptima para tener reservada cara a posibles emergencias o imprevistos, a modo de "red de seguridad". La institución precisa que "no es necesario guardar dinero en casa", en contra de las informaciones difundidas por algunos medios, y aboga en su lugar por productos bancarios como las cuentas corrientes.
Según el Banco de España, lo ideal es tener una cantidad que permita cubrir entre 3 y 6 meses de gastos fijos mensuales.
Para ello, previamente es necesario valorar las necesidades personales y los gastos fijos de cada uno en los ámbitos de vivienda, alimentación y transporte, entre otros.
El gran inconveniente de guardar dinero en casa
Tener guardado dinero en casa es totalmente legítimo, pero tiene el inconveniente de que ese dinero guardado se va devaluando por la inflación.
Por ejemplo, si tenemos 10.000 euros ahorrados en casa, un 1% de inflación nos quitaría 100, teniendo en cuenta los cálculos de la Asociación Europea de Gestoras de Fondos de Inversión (Efama).
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convierte en el plató de una película protagonizada por el actor, con gran expectación en la calle
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- La industria asturiana se rearma: habrá cinco fábricas de defensa con los nuevos proyectos de Indra, Tess y el grupo Escribano
- Buscan en Gijón a un avilesino de 43 años con un 65 por ciento de discapacidad y desaparecido desde el viernes