Estas son las ayudas que puedes pedir si tienes un hijo en 2025

¿Nuevos gastos a los que enfrentarte por el nacimiento de un bebé? Estas son las ayudas que puedes pedir tras tener un hijo en 2025, así que infórmate y aprovecha los beneficios disponibles

Estas son las ayudas que puedes pedir si tienes un hijo en 2025

Estas son las ayudas que puedes pedir si tienes un hijo en 2025

Paula Lizcano

Tener un hijo es un gran paso en la vida, pero muchas familias se enfrentan a dificultades económicas que pueden hacer que pospongan esta decisión. Por ello, es fundamental conocer las ayudas disponibles para facilitar la crianza y el bienestar de los más pequeños. A continuación, te detallamos las principales ayudas por nacimiento o adopción en 2025, sus requisitos y cómo solicitarlas.

Prestación por nacimiento y cuidado del menor

Anteriormente conocida como prestación por maternidad o paternidad, esta ayuda protege los periodos de descanso tras el nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

Requisitos:

  • Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social.
  • Haber cotizado un mínimo de días, según la edad del solicitante.

Duración y cuantía:

  • 16 semanas para cada progenitor (con posibilidad de ampliarse a 20 en el futuro).
  • Subsidio del 100% de la base reguladora de la cotización del mes anterior al nacimiento.

¿Cómo solicitarla?

  • A través de la web de la Seguridad Social.
  • Por correo ordinario.
  • Presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa.

Deducción de 1.200 euros por nacimiento

Los progenitores pueden beneficiarse de esta deducción en el IRPF de dos maneras:

  1. En la declaración de la Renta: Restando la deducción de la cuota a pagar.
  2. Abono anticipado: Recibiendo 100 euros mensuales al presentar el Modelo 140 de Hacienda.

Ayudas para familias numerosas, monoparentales o con progenitor con discapacidad

Se concede un pago único de 1.000 euros a familias que cumplan alguna de estas condiciones:

  • Ser familia numerosa.
  • Ser familia monoparental.
  • Tener un progenitor con discapacidad igual o superior al 65%.

Prestación por nacimiento o adopción múltiples

Las familias que tengan dos o más hijos en un mismo parto o adopción recibirán un pago único, cuyo importe se calcula en función del número de hijos y del salario mínimo interprofesional (SMI):

  • 2 hijos: 4 veces el SMI mensual.
  • 3 hijos: 8 veces el SMI mensual.
  • 4 hijos o más: 12 veces el SMI mensual.

Complemento de ayuda a la infancia

Este complemento, parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV), se otorga en función de la edad de los menores:

  • Menores de 3 años: 115 euros/mes.
  • Entre 3 y 6 años: 80,50 euros/mes.
  • Entre 6 y 18 años: 57,50 euros/mes.

Pueden acceder a este complemento las familias que cumplan con los requisitos económicos del IMV.

Otras ayudas autonómicas y locales

Además de estas ayudas estatales, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen prestaciones adicionales como:

  • Cheques guardería.
  • Subvenciones por nacimiento o adopción.
  • Ayudas económicas según nivel de ingresos.

Es importante consultar las convocatorias locales y autonómicas, ya que los requisitos pueden variar.

Tracking Pixel Contents