Estas son las ayudas que puedes pedir si no tienes trabajo y has agotado el paro

Las personas que se encuentran en situación de desempleo pueden solicitar varias prestaciones en función de sus circunstancias personales

Estas son las ayudas que puedes pedir si no tienes trabajo y has agotado el paro

Estas son las ayudas que puedes pedir si no tienes trabajo y has agotado el paro

Patricia Páramo

Cuando persona se queda sin trabajo, el primer paso es solicitar la prestación por desempleo, conocida por todos como el paro. Sin embargo, esta prestación tiene una duración determinada y para acceder a ella hay que cumplir ciertos requisitos. Las personas que o bien hayan agotado el paro o bien no cumplan con los requisitos para solicitarlo, pueden optar o otras ayudas económicas mientras encuentran trabajo.

Los subsidios por desempleo tras agotar la prestación contributiva son un recurso vital para muchas personas. Cada tipo de subsidio responde a situaciones específicas y tiene requisitos concretos. Por ello, es fundamental conocer las opciones disponibles, evaluar cuál se ajusta a cada circunstancia y cumplir con los plazos y condiciones para acceder a estas ayudas. Estos apoyos proporcionan un respaldo económico temporal y permiten a las personas desempleadas centrarse en la búsqueda activa de empleo o en su preparación para acceder al mercado laboral nuevamente.

Ayudas que puedes pedir si no tienes trabajo

Cuando se agota la prestación contributiva por desempleo, muchas personas se enfrentan a la incertidumbre económica. Para estos casos, existen varios subsidios que ofrecen apoyo económico, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva

Este subsidio está dirigido a personas que, tras consumir la prestación contributiva, siguen en situación de desempleo. Para acceder, se requiere estar inscrito como demandante de empleo y haber agotado la prestación contributiva a partir del 1 de noviembre de 2024. Además, es necesario carecer de rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) o tener responsabilidades familiares. Un dato importante es que los menores de 45 años sin cargas familiares solo podrán acceder si la prestación agotada tuvo una duración mínima de 360 días.

Subsidio por cotizaciones insuficientes

Si una persona ha trabajado menos de un año y no ha alcanzado los 360 días cotizados necesarios para obtener la prestación contributiva, puede optar a este subsidio. Es imprescindible haber cotizado al menos 90 días y encontrarse en situación legal de desempleo. Al igual que en el subsidio anterior, se exige carecer de rentas o acreditar responsabilidades familiares. También se permite compatibilizar el subsidio con trabajos a tiempo parcial, siempre que la suma de las jornadas no alcance una jornada completa.

Subsidio para mayores de 52 años

Este subsidio se destina a personas desempleadas de 52 años o más que hayan agotado prestaciones anteriores o acrediten una situación legal de desempleo. Entre sus requisitos, se destaca haber cotizado al menos seis años por desempleo a lo largo de la vida laboral y cumplir las condiciones para acceder a cualquier pensión contributiva, salvo la edad. Este subsidio se mantiene hasta que la persona alcanza la edad legal de jubilación, lo que lo convierte en un importante apoyo económico para quienes se acercan a la edad de retiro.

Subsidio para personas emigrantes retornadas

Las personas españolas que regresan al país tras haber trabajado en el extranjero también pueden acceder a un subsidio, siempre que provengan de países fuera del Espacio Económico Europeo o de aquellos sin convenio de desempleo con España. Se exige haber trabajado al menos doce meses en los últimos seis años y presentar el Certificado de Emigrante Retornado. Este documento acredita el tiempo trabajado en el extranjero y que no se ha recibido prestación por desempleo en ese país. Además, deben estar inscritos como demandantes de empleo y carecer de rentas superiores al 75% del SMI.

Subsidio para víctimas de violencia de género o sexual

Este subsidio se dirige a quienes han sufrido violencia de género, sexual o la ejercida por padres o hijos. Los requisitos incluyen estar desempleado o trabajando a tiempo parcial, carecer de rentas y contar con responsabilidades familiares. La solicitud debe presentarse en un plazo de seis meses desde que se emite el informe oficial que acredite la situación de violencia o desde la notificación de una sentencia. También es necesario estar inscrito como demandante de empleo y haber suscrito el acuerdo de actividad.

Tracking Pixel Contents