El aviso del abogado Iñaki Barredo sobre las renuncias a la herencia: “No recibes nada y pagas igual”

Un error común al renunciar a una herencia puede convertirte en deudor de Hacienda aunque no hayas recibido ni un solo euro

El aviso del abogado Iñaki Barredo sobre las renuncias a la herencia: “No recibes nada y pagas igual”

El aviso del abogado Iñaki Barredo sobre las renuncias a la herencia: “No recibes nada y pagas igual”

Esther Chapa

En un vídeo que ha generado gran repercusión en redes sociales, el abogado experto en derecho sucesorio 

Iñaki Barredo

 lanza una advertencia que está poniendo en alerta a muchos herederos en España: renunciar a una herencia no siempre te libra de pagar el impuesto de sucesiones. De hecho, en algunos casos, podrías estar obligado a pagarlo sin haber recibido ni un solo euro del patrimonio heredado.

“Increíble, pero cierto”, afirma Barredo, mientras explica una consulta que llegó a la Dirección General de Tributos. En ella, un ciudadano había renunciado al 25% de una herencia a favor de su hermano. Lo que parecía una decisión simple y desinteresada se convirtió en un problema fiscal. La Agencia Tributaria interpretó que, al renunciar a favor de un tercero y no hacerlo de forma pura y simple, hubo una aceptación tácita de la herencia, lo que convierte al renunciante en sujeto pasivo del impuesto de sucesiones.

¿Qué significa ser sujeto pasivo del impuesto de sucesiones?

En términos fiscales, ser sujeto pasivo implica que eres responsable del pago del impuesto correspondiente. Aunque no hayas recibido bienes ni dinero alguno, si tu renuncia no cumple ciertas condiciones, Hacienda puede considerar que primero aceptaste la herencia y luego cediste tu parte, lo que te obliga a tributar por ella.

¿Cómo evitar este error al renunciar a una herencia?

Barredo insiste en la importancia de asesorarse antes de realizar cualquier renuncia. “Hasta con una renuncia, que pensábamos que era fácil, renuncio y me quito problemas, pues fijaros que puede ser también un marrón”, señala el abogado.

Para evitar este tipo de situaciones, es fundamental que la renuncia se haga de forma pura, simple y sin designación de beneficiarios concretos. De lo contrario, la Administración puede entender que existe una transmisión patrimonial entre particulares, lo que conlleva obligaciones fiscales adicionales.

La advertencia cobra fuerza en plena campaña de herencias

Este tipo de errores no son aislados. Cada año, miles de personas en España renuncian a herencias, muchas veces por las deudas asociadas o la carga fiscal que implican. Sin embargo, la forma en la que se formaliza la renuncia puede marcar la diferencia entre salir indemne o terminar debiendo al fisco.

Por ello, expertos en derecho sucesorio como Barredo recomiendan consultar siempre con un abogado fiscalista antes de tomar cualquier decisión que afecte a una herencia.

Tracking Pixel Contents