"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
«La Borriquilla.» Domingo de Ramos. Obra de Manuel Martín (2009). Puede verse en San Pedro la última semana de Cuaresma.
ANGEL GONZALEZ
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Santo Niño del Remedio. Domingo de Ramos. Creada por Talleres de Arte Granda, en Madrid, 2018). Está en la capilla de la residencia de Cimadevilla.
ANGEL GONZALEZ
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
La Flagelación. Martes Santo. Obra de José de Seoane (1957). La porta la Vera Cruz. La imagen está guardada durante el resto del año.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Lágrimas de San Pedro. Martes Santo. Obra de Antonio Ballester Vilaseca (1943). La porta la Vera Cruz. Está en la capilla de la Soledad de Cimadevilla.
JUAN PLAZA
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Jesús Nazareno. Miércoles Santo. Obra de Antonio Ballester Vilaseca (1942). La porta la Vera Cruz. Está todo el año en la iglesia de San José.
JUAN PLAZA
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
La Verónica. Miércoles Santo. Obra de Manuel Martín Nieto (2008). De la cofradía de la Vera Cruz. Está en la iglesia de San José todo el año.
ANGEL GONZALEZ
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
San Juan Evangelista. Miércoles Santo. Obra de Rafael García Irurozqui (1943). La porta la hermandad de la Santa Misericordia. No está expuesta, la guardan las cofradías en sus locales.
JUAN PLAZA
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
La Virgen Dolorosa. Miércoles Santo. Obra de Julio Beobide Goiburu (1939). De la Santa Misericordia. No está expuesta, la guardan las cofradías en sus locales.
JUAN PLAZA
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Cristo de la Misericordia. Jueves Santo. Obra de Francisco González Macías (1943). La porta la Hermandad de la Santa Misericordia. Está en San Pedro.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
La Piedad al pie de la Cruz. Viernes Santo. Obra de Manuel Martín Nieto (2005). De la Vera Cruz. Está en la capilla de la adoración perpetua del Espíritu Santo.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Cristo yacente. Viernes Santo. Obra de Maximino Magariños Rodríguez de Bendaña (1939). Del Santo Sepulcro. Está en la iglesia de San Pedro.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Dolorosa. Viernes Santo. Obra de Julio Beobide Goiburu (1939). De la Santa Misericordia. No está expuesa.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Nuestra Señora de la Soledad. Sábado Santo. Obra de Antonio Ballester Vilaseca (1942). Del Santo Sepulcro. Está en la capilla de la_Soledad de Cimadevilla.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
San Juan Evangelista. Sábado Santo. Obra de Rafael García Irurozqui (1943). La porta la hermandad de la Santa Misericordia. No está expuesta.
MARCOS LEON
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
San Pedro Apóstol. Domingo de Resurrección. Obra de Antonio Ballester Vilaseca (1943). De la Vera Cruz. Capilla de la Soledad.
ANGEL GONZALEZ
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Virgen de la Alegría. Domingo de Resurrección. Anónimo. Se estima que la obra es de los años cuarenta del siglo XX. No está expuesta.
ANGEL GONZALEZ
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra
Cristo Resucitado. Domingo de Resurrección. Obra de José Loureiro de Castro (2006). Del Santo Sepulcro. Está expuesta en San Vicente de Paúl.
JUAN PLAZA
"Es un patrimonio que no tiene nada que envidiar", afirman los cofrades de un elenco de figuras que fueron restituidas tras la Guerra