Mejorar la disponibilidad de suelo industrial, potenciar las posibilidades de desarrollo de los núcleos rurales y dar solución definitiva a la zona entre Posada y Lugo. Estos son tres de los objetivos que persigue el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Llanera, cuyo contrato de redacción del proyecto ha sido adjudicado en 344.850 euros, con un plazo de entrega de 48 meses. El encargo incluye también el catálogo urbanístico del concejo. "Se trata de un paso importante, lograr nuestro objetivo de conseguir un Plan General moderno y eficiente, que se ajuste a la proyección y al potencial de Llanera", señala el alcalde, Gerardo Sanz (PSOE).

El PGOU y el catálogo se basarán en "el principio de desarrollo sostenible", propiciando "el uso racional de los recursos naturales y armonizando los requerimientos de la economía, el empleo, la cohesión social, la igualdad de trato y de oportunidades, la salud, la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente". En líneas generales, advierten desde el equipo de gobierno, se procurará una "ocupación eficiente del suelo urbano" y una "combinación funcional de los usos, de acuerdo a los principios de competitividad y sostenibilidad, cohesión territorial, eficiencia energética y complejidad funcional".

Con esta adjudicación, se inicia el impulso urbanístico del concejo, ya que "Llanera afronta el mayor reto urbanístico de la última década y, eso, exige rigor y seriedad. Tenemos muy claro el diseño que queremos para el futuro del concejo, qué potencialidades debemos impulsar y qué carencias hay que cubrir para consolidarnos como motor económico del área central de Asturias y nicho empresarial generador de empleo y riqueza", explica el regidor. El concejo no dispone en la actualidad de un plan y funciona con unas normas subsidiarias del año 2003 que, según detalla Sanz, no responden a las necesidades reales y las perspectivas de futuro del municipio. "Por eso, el principal objetivo era la modernización y el impulso del área de urbanismo", añade.

El equipo de gobierno afronta esta adjudicación tras rescindir el contrato efectuado por el anterior equipo de gobierno, antes de la llegada del PSOE a la Alcaldía en 2015. “Queremos que el nuevo PGOU permita mejorar la disponibilidad del suelo industrial, es decir, promover la llegada de empresas, dando facilidades y agilidad a esos desarrollos, pero no solo en los polígonos industriales, sino también en otras zonas con posibilidades de crecimiento empresarial", señala Sanz. También se busca potenciar el desarrollo en los núcleos rurales "con alternativas que nos permitan impulsar el desarrollo del medio rural en cuanto a construcción de viviendasm y darle una solución definitiva a la zona que se localiza entre Posada y Lugo, ya que, a nuestro entender, en los anteriores documentos urbanísticos se había aplicado una gestión compleja y errática que requiere de una nueva ordenación”, puntualiza Sanz.

En paralelo, el Consistorio ha sacado a licitación la elaboración de la evaluación ambiental estratégica y el proceso de participación ciudadana vinculados a los documentos urbanísticos. Así, la contratación del servicio de asistencia técnica para elaboración de los documentos necesarios para la evaluación ambiental tiene un presupuesto de licitación de 79.860 euros y una duración de 24 meses. En cuanto a la contratación del servicio de asistencia técnica para el diseño, gestión e implantación del proceso de participación ciudadana en el marco de la redacción del PGOU, el presupuesto de licitación asciende a 29.040 euros, con una duración de ocho meses. Todos los trabajos de elaboración del PGOU será coordinados por la arquitecta municipal, Carmen Muñoz Muñiz.