- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Miki López
Ver galería >El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Miki López
El monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasEl monasterio de las Pelayas no falló un año más a su cita con San Blas, patrono de los laringólogos y los otorrinos. Desde 2015, la celebración tiene un toque dulce, con la venta de las rosquillas de San Blas, elaboradas por las monjas del convento de clausura. Las pastas trajeron cola y mulitud de fieles se pasaron por el puesto situado a la entrada del monasterio, que mantuvo un gran ritmo de ventas a lo largo del día. Este sábado se celebran cuatro misas a lo largo del día, con la de las doce de la mañana como plato fuerte. La iglesia se quedó pequeña para venerar la imagen del santo y escuchar la homilía del cura, Jorge Cabal.