La última arquitectura clasicista de Europa
El documental «El sueño de Luis Moya», sobre la Universidad Laboral, se presenta en el Festival Internacional de Cine

Aspecto de la Universidad Laboral de Gijón. / pensar audiovisual
Arrojar «un poco de luz» sobre la «última gran obra del estilo clasicista arquitectónico en Europa», la Universidad Laboral de Gijón, ha sido el objetivo de los realizadores Manuel García Postigo y Francisco Vidal Guardado, que presentarán su documental «El sueño de Luis Moya» en la inminente 49.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, que se inaugura el próximo viernes.
«Hemos querido arrojar luz sobre la historia de la Universidad Laboral en sus tres aspectos más importantes: el sociopolítico, que dio lugar a su construcción; el arquitectónico y el de la vida en su interior, con los miles de alumnos que han pasado por ella», explica Manuel García Postigo.
Postigo juzga que todo acerca de la Laboral, hoy rebautizada como Ciudad de la Cultura, «es bastante desconocido», pero en su caso y en el de Francisco Vidal lo que empezó por llamarles la atención fue «el interés que suscita el propio edificio, que no es precisamente algo discreto, sino muy particular».
Esa atracción por el conjunto arquitectónico de Cabueñes se completó «cuando conocimos al arquitecto Vicente Díez Faixat, en su condición de hijo de uno de los arquitectos que levantaron la Universidad Laboral». Ese arquitecto es el gijonés José Díez Canteli, nacido en 1917, que fue el director de las obras durante diez años y completó el equipo formado por Luis Moya, Ramiro Moya y Pedro Rodríguez Alonso de la Puente.
No obstante, fue Luis Moya el que concibió las características arquitectónicas del edificio, y de ahí el título del documental, de 45 minutos de duración: «El sueño de Luis Moya». Él y su equipo de arquitectos «hicieron realidad lo que hasta entonces había sido una utopía: construir una Ciudad Ideal», explican los autores de la producción.
El propio Vicente Díez Faixat ha asesorado la realización del documental y participa en él junto a Luis Fernández, profesor de la Laboral; el arquitecto Antón Capitel, principal especialista en Moya, y el periodista de LA NUEVA ESPAÑA Javier Morán.
La producción de «El sueño de Luis Moya» se ha extendido a lo largo de un año, «desde que comenzamos a recopilar material y documentación, incluida la tesis doctoral de Antón Capitel sobre Moya», comenta Manuel García Postigo.
La producción no ha contado con financiación externa o subvenciones públicas, «que, sin embargo, suelen ser necesarias en el caso de los documentales», agrega Postigo. No obstante, «hemos tenido la suerte de la cercanía física a la Universidad Laboral y de que las personas que han intervenido en el rodaje son de Gijón». El documental lleva la firma de la Asociación Cultural Metraje y de la productora Pensar Audiovisual. Será exhibido en el Festival, dentro de la programación del ciclo «Esbilla», el lunes 21 de noviembre en los cines Centro de Gijón, sala 4, a las 19.45 horas, y también el jueves 24, en la misma sala, a las 17 horas. La entrada será libre.
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al mismo local de Gijón para celebrar un cumpleaños
Todo sobre la oferta educativa en Gijón para el curso 2025/2026

PODCAST: Cristóbal de la Coba, gastroenterólogo del hospital Ribera Covadonga: "La colonoscopia es la prueba obligada a partir de los 45 años para prevenir el cáncer de colon"
