La dejada de la Davis
El Ayuntamiento pagó 2.000 euros a los gaiteros que amenizaron el sorteo del evento deportivo y gastó más de 13.000 en la cena de gala

Pista montada en el parque de los Hermanos Castro para la Copa Davis.
F. GARCÍA
La celebración de la semifinal de la Copa Davis en Gijón el pasado septiembre le costó al Ayuntamiento casi un millón de euros (946.032,89 euros, según los cálculos de la Sociedad Mixta de Turismo), diferencia entre 1.854.550,41 euros de gastos y 857.219,59 de ingresos. En la relación de facturas del evento deportivo, del que el equipo de gobierno de Foro ha hecho bandera propagandística a pesar del elevado coste para las arcas municipales en una ciudad con más de treinta mil parados, aparecen algunos datos curiosos. Entre ellos, el pago de 2.000 euros a los gaiteros que amenizaron el sorteo protocolario de los partidos a disputar entre los equipos de España y Estados Unidos en un acto que se celebró en la finca La Isla, cuyo alquiler costó 726 euros. Los gaiteros pertenecían a la Asociación Cultural «Gueta Na Fonte».
La cena de gala que se celebró con motivo del evento deportivo que Gijón acogió entre los días 14 y 16 de septiembre pasado supuso un desembolso superior a los 13.000 euros, según la suma de varias facturas de «catering» de la relación de gastos de la Copa Davis. La cena fue servida por el restaurante La Salgar, que regentan Nacho Manzano y su hermana Esther, con un coste de 6.270 euros, a los que hay que añadir los 2.904 euros del alquilar de la finca en la que se celebró el ágape, el palacio de la Concepción, en Somió. El alquiler de mantelería y menaje para la cena supuso un desembolso de otros 2.758 euros.
El alojamiento de la selección española en el único hotel de cinco estrellas de Gijón costó 24.670 euros. Se pagaron 2.236 euros a la empresa Press Index, experta en el seguimiento y análisis de los medios de comunicación por el seguimiento de prensa del evento; y otros 2.301 euros por un reportaje fotográfico de la competición tenística durante los tres días de celebración, adjudicado a Sistemas Informáticos de Control y Organización, S. L.
En el desglose de gastos que figura en el expediente de la semifinal de la Copa Davis celebrada en Gijón se señala que la partida mayor -1.473.518 euros- corresponde al convenio firmado por el Ayuntamiento con la Real Federación Española de Tenis, que incluye tanto el canon de sede como la construcción de los graderíos y pista de competición. La Federación cobró en Gijón finalmente 1.562.762, 50 euros, al añadir a la cifra anterior el 50% de la liquidación de las ventas por restauración y merchandising.
La Cámara de Comercio de Gijón, que cedió pabellones de la Feria de Muestras a la organización durante las tres jornadas de competición deportiva, cobró 19.945,46 euros por su participación en el evento, cantidad que incluye el alquiler de pabellones, el vallado perimetral del parque de los Hermanos Castro -donde se instalaron la pista y las gradas-, los consumos energéticos y la aportación de servicios técnicos.
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Detienen de nuevo en Gijón al padre Chus, ya condenado: le acusan de intentar besar a un menor
- El conflicto del Ayuntamiento de Gijón con el Ministerio aboca a una subida de precios en el autobús en julio
- Un hombre se graba desde el borde de uno de los edificios más altos de Gijón: 'Vaya locura
- Los niños de este colegio de Gijón estallan contra los fumadores: 'Esto es un jardín, no un cenicero
- Últimas carreras y chapuzones caninos en San Lorenzo: 'Es una pena que no podamos volver aquí hasta octubre
- Condenan a un gijonés a 25 años de prisión por la violación reiterada de su hija pequeña