La Calzada
Bardales, eterno en Fátima
La parroquia inaugura hoy el busto en memoria del que fuera su párroco durante 30 años, en el primer aniversario de su muerte

La escultura de José María Díaz Bardales, preparada ayer para la inauguración de este mediodía.
Luján PALACIOS
Hoy, cuando se cumple un año de su fallecimiento, José María Díaz Bardales se hace inmortal en La Calzada. Sus amigos, que se cuentan por cientos, descubrirán a mediodía el busto obra de Carlos García, ubicado desde ayer -envuelto en papel de burbuja- en la plaza de la Institución Libre de Enseñanza, junto a la parroquia de Nuestra Señora de Fátima.
Desde su púlpito y por las calles del barrio laboró durante 30 años el que todos conocen como el «cura obrero» de La Calzada, que ya quedará para la posteridad unido a la que fue su segunda casa. A las 12 horas la escultura se hará visible para todos, un gesto sonriente de Bardales para la eternidad, sobre una piedra tosca, sin pulir, que simboliza, como explica el propio artista artífice del busto, «su espíritu puro, no manipulado».
La roca se asentará, además, sobre una cruz de acero corten colocada sobre el césped. Un camino de brazos irregulares, «porque así son los caminos de la vida», que se cruza en el centro, donde se colocará el busto, como símbolo «del punto de encuentro que siempre fue Bardales, de manera que la gente pueda acercarse a él, y para que se sientan unidos, a su vez, a través de la escultura», explica Carlos García.
El Ayuntamiento ha sido el encargado de acondicionar el rincón en el que el cura de La Calzada permanecerá para siempre, con una inversión de más de 13.000 euros para la sustitución del bordillo de los parterres por un murete de adoquín de granito, así como para la construcción de la zapata de hormigón sobre la que se asentará la roca. La adecuación se ha completado también con varias actuaciones de jardinería para colocar diferentes tipos de arbustos en el entorno de la escultura.
Será el mejor homenaje de los feligreses y amigos de José María Díaz Bardales para recordar su fallecimiento, el 6 de marzo de 2011, a los 71 años. Ha sido posible gracias al impulso vecinal, con la creación de una comisión encargada de recaudar el dinero y hacer posible la creación del busto. En total, se han recaudado más de 10.000 euros con 405 donaciones.
José María Bardales nació en Ribadesella el 8 de noviembre de 1940. Se ordenó sacerdote a los 22 años, y sus primeros destinos fueron Luanco, Pesoz y Mieres. En Gijón desembarcó en Tremañes, donde emprendió una cruzada para acabar con el chabolismo. Una tarea social que continuó con ahínco en Fátima, donde todo el mundo le ha llorado y donde todos le recordarán en el aniversario de su muerte.
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años