La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Mento Hevia da con la raviola astúrica

El compositor y músico asturiano desarrolla con ayuda de dos luthiers cántabros un nuevo instrumento que recupera sonidos antiguos y para el que escribe una suite

Mento Hevia toca la raviola astúrica

Mento Hevia toca la raviola astúrica

Para ver este vídeo suscríbete a La Nueva España o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Mento Hevia toca la raviola astúrica J. L. ARGÜELLES

Es un veterano de la escena musical asturiana, pero tras las revueltas canas de sus sesenta años largos hay un artista poco acomodaticio que no para de tocar, componer e investigar. La última aportación de Mento Hevia es un insólito instrumento que él mismo ha bautizado como raviola astúrica o atlántica, una fusión de rabel y viola de gamba para cuya construcción se ha ayudado de las habilidades de dos luthiers cántabros: Ché Salmones, de Cabezón de la Sal, y Tasio de Reocín. Calidades pastorales que cobran una inusitada actualidad. Y el resultado de tres años de trabajo en los que el músico ha logrado un sonido que describe como "entre medieval y renacentista".

"Me gusta decir que el rabel, que es un instrumento antiguo, ha tenido un romance con la viola, que es más joven, y de ahí ha salido este retoño, la raviola", dice Mento Hevia. Está convencido de que este nuevo instrumento, concebido en Asturias y materializado en Cantabria, aporta unas "posibilidades tremendas" al repertorio musical atlántico, aunque no sólo, claro. "Una de las sorpresas es que he podido comprobar que, quizás por la afinación y también por el timbre, cuando llevas un rato tocando empiezan a salir melodías al estilo antiguo, dependiendo de la afinación", explica.

Mento Hevia ha desarrollado todo un repertorio específico para su raviola astúrica: hasta doscientas composiciones. Y ahora trabaja en una "Suite para raviola y orquesta céltica". Quiere estrenar algunos de los fragmentos de esta obra en la plaza del Ayuntamiento de Avilés, en el próximo Lunes de Pascua. La idea es hacer un próximo disco con esos materiales.

El artista tiene una decena de raviolas. Son de distinto tamaño, en función del cordaje: las hay de tres, cuatro, cinco y hasta de seis cuerdas, que pueden ser las ahora usuales en violines o violonchelos, y también de tripa. "Los más perfectos son los de cuatro y cinco cuerdas", indica. Lo que empezó como una pesquisa experimental, se ha convertido en una amplia línea de trabajo de investigación y documentación. A Mento Hevia se le ve apasionado con un instrumento en el que ha encontrado "los tonos del rabel y la flexibilidad de la viola". Sólo le ve una limitación a su raviola: "los tonos agudos".

El músico, que ha estudiado violonchelo y es uno de los puntales de la "Orquesta Céltica Asturiana", empezó a interesarse hace años por el rabel. Este instrumento, que se tañe mediante la frotación con un arco, fue introducido por las árabes en la Península, pero fue muy aceptado especialmente en tierras de Asturias, Cantabria, León y Palencia. Fue muy popular en la Edad Media y el Renacimiento. Ahí se estancó por la irrupción de la viola de gamba; quedó circunscrito al medio rural y doméstico. No hay muchos instrumentistas de rabel. El problema, para Mento Hevia, es que "está muy supeditado al acompañamiento del canto".

"Lo que yo buscaba era convertirlo en un instrumento solista, y hacerlo mediante el añadido de cuerdas para lograr una extensión de las notas", señala el músico. Y encadena: "Y de ahí nos metimos en el campo de las violas de gamba; con las raviolas hemos venido haciendo variaciones en distintas afinaciones, hasta llegar a una específica".

Mento Hevia opina que como mejor suena la raviola es sola: "El volumen es más limitado, claro, cuando se incluye en una orquesta". El artista ha adaptado repertorio atlántico, incluidos temas asturianos, y ha ido modificando la afinación y adaptando la digitación. El fruto es un puñado de melodías que se escuchan como páginas musicales aún vivas.

El compositor, que nació en Avilés en 1954 y vive en Gijón desde principios de los años setenta, sigue sacando temas de su raviola astúrica. No para. Fue pionero del rock progresivo español con "Crack", tocó con "Nuberu" y con "Gueta na fonte" hizo pop-rock o electrónica experimental . Es un buscador.

Compartir el artículo

stats