La restauración del Elogio comenzará en mayo con un escaneado en tres dimensiones
La familia de Eduardo Chillida descarta que se ilumine la obra, porque "no fue concebida para eso"

Así será la obra de reparación del Elogio de Gijón / | Ángel González
El Elogio del Horizonte será vallado perimetralmente durante una semana a finales de mayo para iniciar los trabajos que llevarán a su restauración. En un primer momento se realizará un escaneado en tres dimensiones del monumento para localizar el armazón de acero y proceder a extraer catas del hormigón para su análisis y caracterización en el laboratorio. Dentro de un año, aproximadamente, se aplicarán materiales innovadores con capacidad de polimerización para rellenar grietas y desconchones que frenen el deterioro del monumento, con un periodo de seguimiento con cámaras de alta precisión para estudiar el resultado del tratamiento. Es, a grandes rasgos, el plan de actuación al que se someterá la escultura de Eduardo Chillida, que cumple 30 años y ha sido seleccionada por el proyecto InnovaConcrete para la conservación de obras monumentales de hormigón.
El proyecto, con un presupuesto de casi siete millones de euros y que se desarrollará en siete monumentos de otros países, cuenta con financiación europea y tiene una duración de tres años, durante los cuales también se podrán en marcha actividades culturales y formativas de concienciación y divulgacinó en torno al hormigón histórico, tal y como ayer explicó el hijo de Chillida, Luis Chillida, responsable de la fundación que lleva el nombre del artista. Estas actividades tratarán de involucrar a los colegios, la Universidad y la ciudadanía en general, con una gran exposición fotográfica final con imágenes originales del proceso de creación del Elogio.
El proyecto está liderado por la Universidad de Cádiz, junto con 28 socios de todo el mundo que trabajan en el desarrollo de nanomateriales con nuevas propiedades que facilitan la conservación de los monumentos de hormigón, y con el fin de alcanzar "un equilibrio" entre las huellas dejadas por el tiempo y la necesaria preservación de las obras de arte para que "cuando pasen doscientos años sigan estando ahí".
Luis Chillida aprovechó la presentación del proyecto para descartar una iluminación del monumento reclamada por algunos grupos políticos. Sólo se contemplaría estudiar "una intervención muy prudente en el entorno", habida cuenta de que Eduardo Chillida concibió la obra para ser admirada con luz natural cambiante a lo largo del día.
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al mismo local de Gijón para celebrar un cumpleaños
- Revuelo en una discoteca de Gijón tras un aviso por un feto en el baño: falsa alarma