"No está pensado para ser iluminado", recalca el hijo de Chillida
Viene de la página anterior
El "Elogio del Horizonte" fue concebido como una pieza "en el límite de la ciudad, en el lugar donde se va acabando la luz". Y por ello, en principio, la escultura emblemática de Eduardo Chillida permanecerá sin iluminación.
Luis Chillida, el hijo del artista, aprovechó la presentación del proyecto "InnovaConcrete" para zanjar un debate planteado el año pasado tras la presentación de un ruego al Pleno del Ayuntamiento de Gijón por parte del PP. En él pedían que se instalara en la zona del Cerro de Santa Catalina más próxima al "Elogio" una "iluminación monumental" porque "no se está aprovechando el potencial" del símbolo gijonés, argumentaba el grupo. Ya en aquel momento el gobierno local de Foro rechazó el planteamiento fundamentalmente por la oposición de la familia Chillida. Incluso se desveló entonces que la familia guipuzcoana llegó a enviar a un arquitecto para explorar la posibilidad de instalar iluminación. "Éste estimó en aquella ocasión que la luz artificial podría contravenir los deseos del artista", se explicó en aquel Pleno municipal.
Chillida hijo vino a dar razón ayer al mismo argumento, y admitió que sólo se contemplaría estudiar "una intervención muy prudente en el entorno", habida cuenta de que Eduardo Chillida concibió la obra para ser admirada con luz natural cambiante a lo largo del día. "No es una obra concebida para el espacio urbano, sino para acercarnos al horizonte; ¿cómo vamos a iluminar el horizonte?", se preguntaba ayer el responsable de la fundación familiar antes de recordar que contemplar el "Elogio" por la noche "es una maravilla".
Soluciones "mínimas"
De todos modos admitió una posibilidad, la de hacer estudios para mejorar la iluminación del entorno, pero nunca de la obra de forma directa. Se trataría de ver "soluciones mínimas", más enfocadas a la zona en la que se ubica el "Elogio" que a la propia escultura y siempre desde "la máxima prudencia" para cumplir con los deseos del artista vasco.
"De noche lo tenemos que ver sin luz, y si no, lo veremos de día; tenemos que mantener la intención de la obra para que no pierda su atracción", zanjó Luis Chillida.
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres