Con las manos en la masa
El festival "Gijón se come" celebra este fin de semana su tercera edición con el doble de expositores y con varios chefs con estrellas Michelin

Con las manos en la masa / ÁNGELA PÉREZ
M. ÁLVAREZ
La gastronomía es este fin de semana la protagonista del ocio gijonés. El festival "Gijón se come", que celebra ya su tercera edición en el recinto ferial Luis Adaro, con un recinto de 6.000 m2 es la oportunidad perfecta para los amantes de la cocina, que durante estos días tendrán talleres, catas y ponencias de la mano de reconocidos chefs asturianos, gallegos y portugueses.
Las novedades de este año son el aumento en el número de expositores, que se incrementan en un 50%, y del número de talleres y actividades participativas gratuitas, uno de los grandes atractivos de la cita. No obstante, el plato fuerte del festival son los "showcookings" , las exhibiciones de cocina en directo que este año contarán con chefs premiados con estrellas Michelin, como Lucía Freitas, del restaurante de Santiago de Compostela A Tafona Casa de Xantar.

Con las manos en la masa
"Somos una región con un gran nivel culinario y ya era hora de tener un evento como éste", señalan desde la organización del festival. "Hemos mejorado mucho en los contenidos, sobre todo en el nivel de los ponentes", explicaban.
También en la calidad y en la variedad de los talleres, con más de 60 contenidos especiales, que ayer se especializaban en arroces valencianos, coctelería y tiraje de cerveza, entre otros, la mayoría de ellos con las plazas agotadas. "El que más me apetece es el de repostería", relataba Silvia Mencía, que venía desde Pola de Siero "para coger ideas para hacer galletas". María Trigos ya pensaba en las reuniones navideñas, y decidió pasarse por el taller de cocina en miniatura "para aprender a hacer canapés". Otros optaban por una cocina más "healthy" y acudían al taller de recetas saludables, como el gijonés Darío Escudero.

Con las manos en la masa
Además de los "cocinitas", más de uno se acercó al evento por las degustaciones. Quesos asturianos, embutido de Sanabria, tortitas sin gluten holandeses, cerveza artesanal... la oferta era muy variada. "Lo mejor la cecina y el queso", afirmaba Laura García, estudiante, que reconocía que acudía al evento "para comer". "Yo no cocino nada, siempre como de tupper, así que me vendría bien aprender algún truquillo", explicaba. Otros se decantaban por opciones más saludables, y se dejaban caer por puestos de comida orgánica y vegana. "A mi hija le acaban de detectar celiaquía y quiero aprender a cocinar cosas para ella", señalaba una visitante, que probaba unas tortitas sin gluten.
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- A prisión un gijonés de 31 años por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años
- Fallece a los 91 años Madame Riti, reina de la noche de Gijón
- Así es la trinchera que apareció intacta en las excavaciones del Cabo San Lorenzo en Gijón: de 'recrear' a 'conservar