Arcelor asegura que la contaminación de su térmica se depositará en el monte Areo
Un estudio encargado a Applus dice que el viento se llevará la polución al espacio forestal situado al oeste de la central en vez de a la ciudad

Arcelor asegura que la contaminación de su térmica se depositará en el monte Areo
M. C.
De ser irrefutables las conclusiones del estudio encargado por ArcelorMittal a Applus Norcontrol sobre las emisiones a la atmósfera de la central térmica que va a construir en su factoría de Veriña, el Monte Areo se va a convertir en una especie de sumidero de contaminación, al que irían a parar la mayoría de los humos de esa planta. El estudio sostiene que los contaminantes prácticamente no llegarán al área urbana de Gijón, por lo que esta instalación no tendría repercusiones sobre la calidad del aire del entorno.
Este estudio de dispersión de contaminantes forma parte de la tramitación ambiental de la central térmica de 220 megavatios de potencia, que Arcelor proyecta construir en su factoría gijonesa para quemar en la misma gases emanados de sus hornos altos y de las baterías de coque que están ahora en construcción. Actualmente, los gases residuales de la siderúrgica se queman en la central térmica de EdP en Aboño. La central eléctrica de Arcelor tendrá una chimenea de 80 metros de altura. La multinacional no había presentado inicialmente ese estudio sobre dispersión de contaminantes, algo que ha tenido que acabar haciendo tras las alegaciones formuladas por la Coordinadora Ecologista de Asturias.

Arcelor asegura que la contaminación de su térmica se depositará en el monte Areo
Applus llega a la conclusión de que la contaminación no afectará a la ciudad a pesar de que el propio informe indica acerca del régimen de vientos que dispersarán los humos que los rumbos predominantes en la zona de estudio son los del nordeste, en verano y los del suroeste o sur suroeste en invierno, y que las instalaciones de Arcelor en Gijón están encajadas en un valle de dirección suroeste a nordeste. Para realizar el informe partió de los datos meteorológicos de 2017. Respecto al Monte Areo -ubicado al oeste de la central- el estudio apunta que "en esta zona se produce una considerable elevación del terreno dificultando la dispersión de los contaminantes y facilitando su deposición".
El informe se ciñe a cuatro contaminantes; dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión PM10 y monóxido de carbono. Según Applus sólo este último llegará a notarse en algunas zonas del área urbana gijonesa, no así los otros tres.

Arcelor asegura que la contaminación de su térmica se depositará en el monte Areo
Respecto a la incidencia de la instalación industrial proyectada en la calidad del aire del oeste de Gijón, la zona más castigada por la polución, el estudio afirma que la térmica de Arcelor sólo incrementará la media anual de contaminación en 0,006 microgramos por metro cúbico de aire de PM10, 0,044 microgramos por metro cúbico de aire de dióxido de nitrógeno, 0,12 microgramos por metro cúbico de aire de dióxido de azufre y 0,004 miligramos por metro cúbico de aire de monóxido de carbono. Esas son las conclusiones de la consultora respecto a cómo afectaría la central a las mediciones en la estación de control de la contaminación de la Avenida de la Argentina.
En cuanto al dióxido de azufre emitido por la plata, el análisis de Applus concluye que la mayor afección a la calidad del aire sería al Monte Areo, área forestal que vería incrementados en 73,3 microgramos por metro cúbico de aire sus picos horarios de este contaminante; su media diaria hasta en 22,3 microgramos y su media anual en 1,8 microgramos.

Arcelor asegura que la contaminación de su térmica se depositará en el monte Areo
A la misma conclusión llegan los autores del informe en cuanto a los óxidos de nitrógeno, ciñendo la afección de las emisiones previstas al Monte Areo, con incrementos de los picos horarios en 23,6 microgramos por metro cúbico de aire y la media anual en 0,8 microgramos.
En cuanto a las partículas inferiores a 10 micras (PM 10), contaminante con especial incidencia en el oeste de Gijón, el informe encargado por Arcelor sostiene que volverá a ser el Monte Areo la zona más afectada con incrementos de 0,3 microgramos por metro cúbico de aire en los picos horarios y de 0,09 microgramos en la media anual.
Por último, también es el Monte Areo el lugar en el que se concentrarán más las emisiones de monóxido de carbono de la instalación, según el informe, incrementando los picos horarios actuales en 0,05 miligramos por metros cúbico de aire.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Detenido un vecino de Gijón de 37 años por pegar una brutal paliza a su madre por no darle dinero
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando
- Se llama 'Romilita' y se ha llevado por segunda vez consecutiva el título de mejor vaca de Asturias
- Evacuado en UVI Móvil un motorista tras un accidente en Gijón: esto es lo que ha pasado
- El nuevo plan para fomentar el alquiler en Gijón fijará en 650 euros la renta máxima