La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ANTONIO PUNZÓN | Biólogo marino y jefe del proyecto de investigación de la pesca de enmalle en el cañón de Avilés

"Con el arrastre tenemos claro lo que hace el aparejo; con el enmalle, ni remota idea"

"Desde luego, ahora mismo el cañón de Avilés es el que mejor conocemos y en actividad pesquera de todo el Cantábrico es de los que más tienen"

Así funciona el submarino con el que se explorarán los fondos marinos del cañón de Avilés

Así funciona el submarino con el que se explorarán los fondos marinos del cañón de Avilés

Para ver este vídeo suscríbete a La Nueva España o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Así funciona el submarino con el que se explorarán los fondos marinos del cañón de Avilés J.M. Ceínos

El barco "Ramón Margalef" del Instituto Español de Oceanografía zarpará hoy del puerto exterior de El Musel llevando a bordo un equipo de siete científicos que hasta el próximo día 13 de agosto explorarán los fondos marinos del cañón de Avilés, con el objeto de estudiar los efectos de la pesca de enmalle. Con este estudio, a cuyo frente se encuentra Antonio Punzón, biólogo marino del Instituto Español de Oceanografía de Santander, lo que se pretende es maximizar la protección de los hábitats, minimizando los efectos sobre las actividades pesqueras. En esta campaña, que se enmarca en el proyecto Life Intemares, el mayor de conservación marina en Europa, colabora la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias.

- ¿Cuál es la importancia pesquera del cañón de Avilés?

-En toda la zona de influencia del cañón de Avilés se vienen desarrollando importantes pesquerías desde tiempo inmemorial. En toda su zona de influencia hay importantes pesquerías de arrastre, de palangre, de enmalle, de cerco y es una zona que, además, la ventaja que tiene es que se desarrollan hábitats esenciales que permiten que en ellos se concentren reproductores, haya zonas de alevinaje, etcétera. Producen un gran incremento en la biodiversidad y es un retorno que acaba en las pesquerías, por eso hay una gran cantidad de pesquerías en toda esa zona.

- ¿Se puede considerar, en ese aspecto, el más importante del Cantábrico?

-Es uno de los más importantes. Lo que ocurre es que a día de hoy hemos explorado muy poco otros cañones como el de Torrelavega o el de Lastres, que son muy importantes. Desde luego, ahora mismo el cañón de Avilés es el que mejor conocemos y en actividad pesquera de todo el mar Cantábrico es de los que más tiene.

- ¿Tiene sobreexplotación?

-El asunto de la sobreexplotación está más asociado a lo que son los propios recursos, como pueden ser la merluza o la sardina, que en este caso no es nuestro objetivo. Además, los riesgos de sobreexplotación no están asociados a una zona tan pequeña como el cañón de Avilés. Las poblaciones de peces son muy grandes y no entienden de límites ni fronteras.

- ¿En qué consiste el estudio?

-Lo que vamos a hacer en esta campaña, cuyos resultados no solamente afectan al cañón de Avilés, ya que se van a trasladar al resto de las zonas protegidas de España y a otras zonas de Europa, es analizar como los artes de enmalle actúan contra el fondo y como lo alteran. Es decir, como las artes de pesca interactúan con el fondo marino.

- ¿Por ejemplo?

-En el arrastre tenemos muy claro que lo que hace el aparejo arrastrado por el fondo y podemos calcular el área que está afectada, pero con el enmalle no tenemos la más remota idea, por eso esta campaña es experimental para, por ejemplo, obtener información sobre la interacción del arte de enmalle con el fondo. Por eso trabajamos con un barco pesquero asturiano, que nos va a permitir que nosotros podamos medir cuanto se desplaza y con vídeo submarino como trabaja en el fondo.

Compartir el artículo

stats