Cemex ya tiene via libre para instalarse en Gijón
El Consejo de El Musel otorga una concesión en el Muelle Olano a la cementera mejicana

El Muelle Ingeniero Olano, con la terminal de Ebhisa tras el mismo. / Marcos León
M. C.
La tercera mayor compañía cementera del mundo, la multinacional mejicana Cemex, ya tiene vía libre para implantarse en el puerto gijonés de El Musel. El consejo de administración del Puerto aprobó esta mañana otorgar una concesión a Cemex España Gestión y Servicios en el Muelle Ingeniero Olano.
La concesión es para la construcción y posterior explotación de una terminal portuaria destinada a usos particulares para la recepción, almacenamiento, manipulación y distribución de cemento y otros productos derivados, que ocupará una superficie de 2.477,72 metros cuadrados, según ha informado la Autoridad Portuaria a la conclusión de la reunión de su órgano de gobierno.
La planta, que contará con edificios de entre ocho y 15 alturas, entre ellos dos silos con capacidad para almacenar 6.000 toneladas de cemento cada uno, podrá expedir a la hora 200 toneladas de cemento a granel y 48,75 toneladas de cemento ensacado.
La reunión del consejo de administración del Puerto celebrada esta mañana es la primera a la que ha acudido la nueva alcaldesa de Gijón, Ana González, como representante del Ayuntamiento de Gijón, relevando a su antecesora en el cargo municipal, Carmen Moriyón. Por su parte, la también alcaldesa, en este caso de Carreño, Amelia Fernández, ha cesado como consejera y la representación de este municipio correrá a cargo de José Fernández Fernández.
Como representantes del Principado de Asturias en el Consejo de Administración, cesan Manuel Monterrey Meana, María Elena Marañón Maisón, Francisco José Sánchez Fernández y Marina Pineda González y han sido nombrados María Paz Orviz, directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático; Jorge García López, director general de Movilidad y Conectividad, Rosana Prada Otero, directora general de Industria, y Marina Pineda González.
La dirección del Puerto de Gijón facilitó a los consejeros sus previsiones de cierre del ejercicio en curso. A falta de unos días para que acabe el año, se estima que 2019 se salde con un movimiento de 17,3 millones de toneladas, lo que significa una pérdida de tonelaje respecto al año anterior del 12,27%; o sea, 2,4 millones de toneladas menos. Esta pérdida se debe fundamentalmente a la caída de tráfico en la terminal de graneles sólidos Ebhisa, viene acentuada por la parada de un horno alto de Arcelor Mittal en Gijón y como consecuencia una menor producción de arrabio, así como por la menor importación de carbón térmico por EdP, Naturgy e Iberdrola, informa el Puerto.
En los muelles comerciales crecen los graneles sólidos un 8,41%, y alcanzan la cifra de 4,7 millones de toneladas. Aumenta también la mercancía general un 9% y crecen los productos siderúrgicos otro 9%, así como el tonelaje de los contenedores (un 2%) que alcanzan las 982.000 toneladas.
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
Conocer es conservar la naturaleza: el trabajo de BIOPARC Acuario de Gijón
