Salud pide "ser realistas" ante el freno a la ampliación de Cabueñes
"El presupuesto está seriamente afectado", afirma el Consejero, que promete obras para el circuito de posibles pacientes de covid

El Hospital de Cabueñes. / Á. G.
La ampliación del Hospital Universitario de Cabueñes tendrá que esperar, tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA. El consejero de Salud, Pablo Fernández, reconoció ayer la demora en los plazos de las obras comprometidas en Gijón en la comisión de Salud de la Junta General del Principado. La ampliación es una "verdadera necesidad", aseguró el consejero a preguntas del grupo parlamentario de Podemos, pero admitió que la crisis sanitaria desatada por la covid-19 ha supuesto dificultades para volver a poner en marcha los plazos y trámites de este tipo de inversiones, tras ser paralizadas por el estado de alarma.
"Tenemos que gestionarlo y espero que nadie se satisfaga de que esto suceda, sobre todo, por la causa que ha paralizado los trámites administrativos", ha afirmado el responsable de la Consejería sobre unos trabajos que iban dar comienzo en el segundo semestre de este año. De hecho, el plan de reforma en el centro de referencia del área sanitaria de Gijón cuenta con 4,2 millones de euros del presupuesto regional de 2020 y la idea era que a partir de julio comenzase a construirse un edificio anexo.
Y por eso Pablo Fernández, que ha advertido de que el presupuesto de este año está "seriamente afectado" por el impacto que ha tenido la pandemia, invitó a ser "realistas" y a entender que esta situación obligará a modificar los plazos previstos, lo que conllevará un inevitable retraso en el inicio de las obras de ampliación y, por lo tanto, de las previsiones de trabajo en los próximos meses.
De todos modos, el Consejero quiso enviar un mensaje positivo y recalcó que el Gobierno asturiano "se va a implicar desde un principio y hasta un final" con estas obras que "son complejas y ambiciosas" y requieren de tiempos que "no son siempre previsibles".
A todo ello añadió que, aunque el complejo sanitario ha respondido adecuadamente a los efectos de la pandemia, es necesario acometer una obra urgente que mejore el circuito para pacientes con síntomas compatibles con coronavirus en el servicio de Urgencias ante la posibilidad de nuevo rebrotes. El propio gerente del área sanitaria de Gijón, Manuel Bayona, recordó días atrás que la pandemia "lo ha ralentizado todo, tanto la actividad habitual como los proyectos que teníamos en mente, pero no quedan olvidados". La ampliación en Cabueñes "es imparable y el consejero de Salud me ha garantizado que se hará. Es un proyecto que el actual gobierno quiere iniciar sí o sí en este mandato; es una prioridad", afirmó Bayona.
Y en la misma línea se expresó el diputado de Podemos Daniel Ripa, quien recalcó ayer en la Junta que, a pesar de las consecuencias que ha provocado la covid-19, el año 2020 no debe convertirse en "un año de frustración" para esta obra en el hospital gijonés y deberían "constatarse algunos avances".
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación