La municipalización del Botánico arranca el plan de la Alcaldesa para disolver Divertia

“No es una cuestión de ahorrar, es devolverle al Jardín sus valores”, defiende el actual gobierno ante Foro, que los acusa de “dejarlo caer”

Una familia, ante una de las piezas del belén que acoge el Jardín Botánico Atlántico. | Ángel González

Una familia, ante una de las piezas del belén que acoge el Jardín Botánico Atlántico. | Ángel González / R. VALLE

El próximo 1 de enero, el Jardín Botánico dejará de ser responsabilidad de la empresa municipal Divertia para conformar, junto al Monte Deva, los ejes de trabajo del nuevo servicio de Protección y Educación del Medio Natural dentro de la concejalía de Medio Ambiente y Movilidad. Así lo decidió ayer el Pleno con los únicos votos a favor del PSOE e IU, los partidos que sustentan al equipo de gobierno. El cambio parece minúsculo, pero tiene un gran valor simbólico ya que supone el primer paso para, por un lado, cumplir el compromiso electoral de Ana González de disolver la empresa que Foro, con el apoyo del PP, creó en 2014 agrupando las sociedades del Botánico, Teatro Jovellanos y Turismo y, por otro, acometer una renovación integral de la estructura municipal donde también se tiene en mente disolver las fundaciones de Servicios Sociales y Cultura y el Patronato Deportivo.

En el caso de Divertia, el objetivo, solventada la salida del Botánico, es que la política turística se gestione directamente desde el área de Promoción Económica y queden juntas bajo un mismo paraguas –aunque previsiblemente sin el nombre de Divertia– la gestión de los festejos, el teatro y el Festival de Cine. “No lo hemos hecho por motivos económicos, no es cuestión de ahorrar dinero sino de devolver al Botánico su dimensión científica y medioambiental y hacer una gestión integrada”, explicó Marina Pineda, portavoz socialista, en nombre del gobierno local. La concejala justificó el retraso en iniciar esa operación de reformulación de Divertia en que “hay una pandemia y eso ha modificado todos los proyectos”.

La creencia de que se necesitaban más informes y, sobre todo, más explicaciones sobre las bondades de la operación tanto para el Ayuntamiento como para los gijoneses llevaron a Ciudadanos, Podemos y el PP a decantarse por la abstención. Con argumentos similares, Foro y Vox optaron por el “no” (fue un gobierno de Foro quien creó Divertia y el actual portavoz del grupo, Jesús Martínez Salvador, fue director del Botánico y presidente de Divertia). “No existen garantías de ningún beneficio para Gijón y sí serias dudas”, sentenció Martínez Salvador sobre el cambio de modelo de gestión y el futuro del Botánico, como gran corazón verde de Gijón. “No hemos escuchado nada del proyecto de la concejalía para el jardín, pero sí sabemos que hoy (por ayer) se cumplen 365 días sin equipo científico, que la cafetería está cerrada y que puede que la tienda de recuerdos no vuelva a abrir”, explicó antes de retar al edil de Medio Ambiente, Aurelio Martín, de IU: “El Botánico estaba arriba, lo dejaron caer y le toca a usted levantarlo. Va a tener un trabajo duro”.

Para Eladio de la Concha, portavoz de Vox, ni es el momento de tomar esas decisiones ni hay justificaciones suficientes sobre las ventajas para los ciudadanos. “El Botánico se ha quedado en un parque muy grande y muy descuidado”, sentenció el edil.

Alberto López-Asenjo, edil del PP, entiende que hubiera sido más aconsejable “un enfoque global de la acción ya que con los mismos argumentos se hubieran tomado medidas en temas culturales o de promoción económica”. Podemos tiene claro que “hay que disolver Divertia, viene en nuestro programa electoral”, explicó Laura Tuero pero el “proceso está cogido con pinzas. Queremos un plan sólido y argumentos claros, por eso la abstención”. A favor de una reestructuración mucho más ambiciosa del Ayuntamiento y sus servicios está Ciudadanos y por eso, explicó el edil Rubén Pérez Carcedo, no han podido dar el sí a una “integración hecha a la trágala y sin una hoja ruta para el futuro”.

El Pleno se completó con una modificación de la aportación dotacional a Laboral Centro de Arte y la aceptación de la encomienda de gestión de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia para dependientes.

  1. Antecedentes. En 2002 el Pleno autoriza crear la sociedad mercantil Jardín Botánico que, en 2014 pasa a perder su identidad propia para integrarse en Divertia.
  2. Bienes. La base patrimonial es su emplazamiento de Cabueñes con 14 fincas, 6 edificios y dos aparcamientos e invernaderos, todo es de titularidad municipal.
  3. Presupuesto. Los gastos rondan los 1,7 millones, de los que 1,3 son gastos corrientes y el resto de personal. El cambio de modelo afecta a la gestión del IVA.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents