La prolongación de Cristina Gestido en el Jovellanos: concierto de viola junto a Mario Bernardo
“Es un instrumento especial por su sonido cálido y oscuro, lo siento como mi voz”, asegura la artista ovetense antes de su actuación

Cristina Gestido y Mario Bernardo. / Pablo ANTUÑA
Cuando era una adolescente, con la “Orquesta Millenium”, Cristina Gestido disfrutó por primera vez de la sensación de tocar en el teatro Jovellanos. Repitió experiencia con la OSPA, y con el “Enol Ensemble”. Pero la cita de mañana (19.30 horas) será muy especial. “Es la primera vez que actúo aquí como solista”, reconoce la artista ovetense, que ofrecerá un concierto con su viola junto al pianista Mario Bernardo dentro del ciclo de jóvenes intérpretes de la Fundación Alvargonzález. “Siento una enorme ilusión, es el mejor compañero que puedo tener a mi lado”.
Gestido, ovetense, quería tocar el violín, cuando empezó sus estudios musicales en el Conservatorio de Oviedo. Pero la matricularon en viola, ya que con este instrumento quedaban plazas disponibles. Tardó, no obstante, cuatro años en tocarlo. Y le cautivó. “Es especial por su sonido cálido y oscuro. Es un instrumento muy versátil ya que, al situarse entre la tesitura del violín y el violonchelo, te permite actuar como ambos dependiendo de la obra o el pasaje que estés tocando. La siento como mi voz, como una prolongación de mí”, confiesa Cristina Gestido.
Con la mayoría de edad estudió en el “Royal College of Music” de Londres y allí trabajó con las orquestas “London Philharmonic”, “Ópera del Covent Garden”, “Royal Philharmonic” y “Orchestra of the Age of Enlightenment”. Hace un año, por la pandemia y el “brexit”, decidió volver a España, y se ha involucrado de lleno con el “Enol Ensemble”, un grupo de música de cámara con el que trabaja desde hace cuatro años.
Junto al pianista Mario Bernardo afronta uno de los retos que más le ilusionan en esta época marcada por el covid: resaltar la importancia de la música. “Siempre se habla de las actividades esenciales, pero ¿acaso no lo es la música? ¿Nos imaginamos un confinamiento en el que no haya habido música? Incluso, cuando se retomó tímidamente la actividad de conciertos en directo, las entradas volaron, así que el público responde. Esto es un indicador de la necesidad de música y de cultura que tiene la gente”, valora Gestido. “La música de cámara es un formato idóneo en esta época que estamos viviendo y una oportunidad para que haya más conciertos de estas características. Debemos apoyar a las entidades que luchan por mantenerla viva, aunque los tiempos que corren sean duros. La música, la cultura en general, es segura y vital para mantener, no solo el sector del espectáculo, sino la alegría y la emoción en las personas”, añade la artista ovetense.
En la cita del Jovellanos ofrecerá un repertorio “con obras originales y adaptaciones a la perfección” en el que se marca también la meta de que el público entienda todos los matices de la viola: “Queremos hacer llegar al público el impresionante repertorio que existe para la viola, a veces relegado a segundo plano”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estas son las zonas de ocio en Gijón donde se aplicará el plan antirruido:
- Detenido un madrileño por colarse en El Molinón: un 'paseo' para robar banderines y bufandas, pisar el césped y grabar un vídeo
- Increíble hallazgo en Gijón: encuentran intacta parte de la trinchera de esta batería militar
- Este es el nuevo supermercado minymas que acaba de abrir en Gijón
- A prisión un joven por tener relaciones sexuales con un menor de 13 años
- Los expertos, sobre la trinchera militar que se ha recuperado en Gijón: 'Da mucho valor
- Un trabajador acusado de quedarse con el dinero de una obra en Gijón: 'Solo me quedé las herramientas
- Hablan los vecinos del piso arrasado por el fuego en Gijón: 'Ha quedado completamente arrasado