El mercado de la plaza Mayor, “ejemplo” para recuperar las ferias de artesanía en Asturias
“Guarda todas las medidas de seguridad en recorridos, separación y mascarillas”, subraya el director general de Comercio, Julio González

Aspecto que presentaba el mercado a mediodía de ayer. | / José A. ORDÓÑEZ
El Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, que ayer inauguró una nueva edición de Semana Santa, es el “ejemplo” que pone el Principado para la recuperación de eventos de este tipo en el conjunto de la región, en la medida que lo permita la evolución de la pandemia. Así lo expuso ayer el director general de Comercio, Emprendedores y Economía Social, Julio González Zapico, durante la visita que realizó a los puestos instalados en la plaza Mayor. Lo hizo acompañado del responsable del mercado, Javier Ruiz-Cuevas, y de los concejales de Promoción Económica y Empleo, Santos Tejón, y de Participación Ciudadana y Mercados, Salomé Díaz.
“Este mercado guarda todas las medidas de seguridad en cuanto a separación, circuitos de entrada y salida, mascarillas... Es un ejemplo y hay que reconocer el esfuerzo que hace para convivir con las limitaciones del covid”, indicó González Zapico, para quien la visita al evento de la plaza Mayor resulta “obligada”. “Y más si se tiene en cuenta que se celebran los días europeos de la artesanía”, añadió el responsable autonómico antes de repasar de forma somera las ayudas que el ejecutivo que preside Adrián Barbón destina al colectivo asturiano de artesanos. “Por lo que se refiere a las extraordinarias para hacer frente al covid, llevamos cuatro programas, pero también vamos a seguir con las ordinarias, destinadas, entre otras cuestiones, a la digitalización, la mejora de los talleres de los profesionales o la organización de ferias como la de Gijón”, detalló el director general del área.
“A tiro fijo”
Por su lado, Javier Ruiz-Cuevas, director del mercado, subrayó su satisfacción por la afluencia a la plaza Mayor, pese a los condicionantes a los que obliga la pandemia del coronavirus. A este respecto, y frente a las limitaciones de los cierres perimetrales autonómicos para unas fechas tan señaladas como las de Semana Santa, Ruiz-Cuevas se mostró especialmente agradecido al público local. “Después de dieciocho años aquí, la gente de Gijón ya viene a tiro fijo y eso es para estar satisfechos”, indicó el responsable del mercado, quien tiene claro que el covid ha marcado un antes y un después en esta actividad, pero también en el conjunto de la sociedad.
También valoró Ruiz-Cuevas que el de la plaza Mayor haya sido uno de los primeros mercados de España en reabrir en fase dos, el pasado mayo, y que funcione desde entonces en condiciones de seguridad. Sobre el respaldo del Ayuntamiento y del conjunto de las administraciones públicas para poder seguir adelante con esta actividad, indicó que la organización se “siente bien” con el apoyo que recibe. “Nos han eximido del pago de las tasas y tenemos ayudas de Divertia y de la Consejería de Industria en un momento difícil”, concluyó Ruiz-Cuevas.
De compras
La gijonesa Carmen Martínez es una de esas habituales del mercado a las que la organización achaca buena parte de su éxito a pesar de las no menores limitaciones de la pandemia. “Siempre que puedo vengo a comprar verdura, que es muy buena, y me llevó algún pan especial”, detalló a primera hora de la tarde de ayer, pertrechada de mascarilla y tras haberse lavado las manos con gel hidroalcohólico antes de entrar al recinto. Por su parte, Luis Pérez tenía previsto llevarse algo de embutido. “Lo hay de Nava y de Bimenes, muy bueno”, señaló.
Además de unos puestos en los que se pueden encontrar desde mantas de lana hasta bolsos de cuero, pasando por azabache, cerámica o tallas de madera, además de conservas, embutidos, quesos, verduras o licores, el mercado también ofrece varios talleres demostrativos hasta la jornada de clausura del domingo. Estos cursillos tienen una duración de una hora y se desarrollan en cuatro turnos de cuatro plazas cada uno. El de ayer versó sobre macramé, el de hoy será de cerámica, el de mañana se centrará en el fieltro y el del domingo estará dedicado al cuero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El show de drones 'Soñando en Gijón', esta noche en Poniente
- Un incendio calcina parte del jardín de la nueva plaza del Continental en Gijón
- Dieciséis minutos de fantasía en el cielo de Gijón: así se vivió la noche de los drones, con 500 dispositivos volando sobre Poniente
- Un estudio descarta al lobo como autor de los ataques al ganado en Caldones
- Un nuevo millonario en Gijón gracias a la Bonoloto: un boleto de primera categoría sellado en esta administración
- El Principado da el aval ambiental al plan del promotor de la Ería del Piles