Caen un 30% las ventas en los mercadillos de la plaza Mayor y Begoña
“Lo importante es estar y que la gente vea que son espacios seguros”, dicen los responsables

Visitantes, ayer por la tarde, en el Mercado ecológico y artesano de la plaza Mayor. / Juan Plaza
P. A.
Los mercados instalados en el paseo de Begoña y la Plaza Mayor se quedaron con un sabor agridulce tras el paso de la Semana Santa. Por un lado, resaltan los responsables de ambos eventos que se notaron “las ganas de salir y la alta afluencia de visitantes”, pero también lamenta el descenso de ventas, que cifran en torno a un 30 por ciento, en algunos casos cerca de la mitad. “Lo importante es estar agradecidos de poder estar, y que la gente se dé cuenta que los mercadillos no son sitios peligrosos”, destaca Carmen Molero, presidenta de la Asociación de Vendedores de Calle de Asturias, encargada de organizar cada año el Mercado de Semana Santa en Begoña.
“Aunque hemos tenido el doble de días, las ventas fueron parecidas. Hizo buen tiempo y la gente se animó a venir, pero lo que nos interesa ahora también es esa continuidad”, explica Javier Ruiz-Cuevas, responsable del Mercado Ecológico y Artesano de la Plaza Mayor, una cita de carácter mensual. “La Semana Santa nos daba siempre un colchón para todo el año, pero ahora no lo tenemos”, desvela.
En su caso sí que se muestra satisfecho con la respuesta a las actividades planteadas. “Los talleres en torno a la artesanía tuvieron mucha participación”, comenta.
En Begoña hubo cerca de 40 expositores, una cifra similar a la de otros años. “La diferencia es que hemos tenido menos metros cada uno para poder guardar las distancias”, lamenta Molero. En esta cita, reconocen, también que les ha penalizado el cierre fijado a las ocho de la tarde. “En ese momento, a la salida de los bares hacia El Llano, muchos vecinos hubieran pasado a dar una vuelta. Ese empujón de última hora hubiera sido clave”.
Primer Sidre l’Añu
“Hubo respuesta de la gente y muchas ganas de que el año que viene podamos celebrar esta cita como siempre”. Marcos Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI, encargada de organización la Primer Sidre l’Añu, muestra su satisfacción tras cuatro días de celebración con público reducido. “Me animó también ver que en el concurso de sidra casares hubo mucha gente joven”, indica.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Luis Rodríguez Garat asume la Comandancia Naval con su jura 'al Rey y la Constitución
- El nuevo espectáculo del Circo del Sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas