El plan de control de gaviotas impone retirar 600 nidos al año de los tejados
La captura de palomas en parques y plazas se organiza en seis jornadas anuales con una fase en primavera y otra en otoño

Gaviotas en la zona del Piles frente a El Molinón. / Ángel González
El Ayuntamiento ya tiene preparados 125.961 euros de su presupuesto para financiar las campañas de control de gaviotas y palomas de los próximos meses. Ese es el presupuesto base de la licitación que acaba de salir a contratación por dos años y que se elevaría hasta los 208.200 euros si se hacen efectivas las dos prórrogas anuales que se incorporan al pliego de condiciones del contrato.
El contrato inicial sufraga dos campañas de control de la población de gaviota patiamarilla a desarrollar entre los meses de mayo y julio de este año y el que viene y otras dos campañas centradas en la población de paloma doméstica que se distribuyen en doce jornadas de trabajo: tres en el año 2021, seis en el año 2022 y otras tres en el año 2023. Los precios estipulados en el contrato son de 98,53 euros por nido de gaviota retirado hasta un máximo de 600 nidos por año y 605 euros por jornada en la campaña de palomas hasta un máximo de seis jornadas al año. Ambos precios con el IVA incorporado. El contrato en vigor termina el próximo uno de junio.
En el caso de las gaviotas se trata de retirar nidos, huevos o pollos de los tejados de los edificios del casco urbano donde se haya detectado su presencia, por lo que el equipo contratado debe hacer una campaña previa de oteo y localización que incluye contactar con los vecinos para que autoricen la retirada del nido. También se tendrán en cuenta los avisos al ayuntamiento que hayan hecho comunidades de vecinos afectadas por la presencia de esos pájaros en sus tejados. Toda esa información se incluirá en una base de datos. La retirada se hace entre mayo y julio que es la época de reproducción y cría de la gaviota amarilla.
El control de la población de palomas se organiza en dos campañas a lo largo del año: una en primavera y otra en el otoño-invierno. La captura física de las palomas se centrará en los espacios públicos de parques, plazas y zonas verdes donde se haya detectado un alto nivel de concentración. No sólo hay que capturarlas. También se trata de analizar su estado sanitario para detectar posibles problemas que puedan afectar a los residentes en Gijón.
Se exige que el equipo incluya a un biólogo como coordinador del trabajo y a un veterinario que gestione los productos sedatorios o eutanásicos. El contrato impone medidas especiales en el acceso a los edificios para que se puedan cumplir las exigencias de seguridad impuestas por la crisis sanitaria del covid-19.
Doble campaña
- Gaviota patiamarilla. Se diseña una campaña al año entre mayo y julio con retirada de nidos, huevos y pollos. Un máximo de 600 al año a 98,53 euros el nido.
- Paloma doméstica. El planteamiento es dedicar seis jornadas al año, una fase en primavera y otra en otoño-inviermo, a la captura y control sanitario de estas aves en los espacios públicos de la ciudad donde se concentran. El tope por jornada son 605 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra casa de los horrores en Asturias: condenados por vejar y castigar de forma inhumana a sus hijos (golpes, sin comer, de rodillas en el baño...)
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- El exmilitar Papa Gore, en el juicio por agredir a nueve policías en Gijón: 'Llevan años persiguiéndome
- El Circo del Sol estrena su nuevo espectáculo en Gijón: así es el curioso trabajo de los 120 artistas que giran por todo el mundo
- Mudanza de la Policía Local de Gijón: la nueva comisaría iniciará en días el traslado de los agentes
- El nuevo espectáculo del Circo del sol desata la locura en Gijón el día de su estreno: una ovación de más de 2.000 almas
- Lara Álvarez dice adiós a la televisión, tras cancelar La 1 su programa tan solo tres semanas después del estreno: “Ha sido fugaz”