La Cometcon baraja reducir a tres jornadas del mes de septiembre su calendario
Los conciertos del festival “Ye-yé” dependerán de la situación sanitaria y la organización impulsará un ciclo de cine en el Antiguo Instituto

Participantes en una actividad de la pasada edición de la Cometcon. / Ángel González

La Cometcon, la feria de ocio alternativo que debutó el pasado verano en Gijón tras cambiar su anterior ubicación en Oviedo, volverá a repetir su cita en la mayor ciudad asturiana. Héctor Lasheras, el director del certamen, planea una edición de al menos tres días y que tendrá lugar, en principio, en septiembre. Más definido lo tiene por el momento Félix Domínguez, el director del festival de música de los sesenta “Ye-yé 2021”, que se celebrará del 23 al 25 de julio. El certamen tiene una serie de artistas cerrados para poder realizar conciertos siempre que la situación sanitaria lo permita. También habrá exposiciones culturales y un ciclo de cine.
Incertidumbre es la palabra que define la situación en la que se encuentran ahora mismo los impulsores de festivales en la ciudad, ante otro verano que se presume atípico. Así lo afirma Héctor Lasheras, director de la Cometcon. La feria de ocio alternativo se asentó el año pasado en el recinto ferial “Luis Adaro”. La pasada edición se celebró del 25 al 30 de agosto y entre el 4 y el 6 de septiembre. Lasheras baraja reducir el certamen a solo tres días y celebrarlo únicamente en septiembre en una ubicación aún por definir. “El formato depende está por ver y la ubicación depende del formato”, asegura el responsable de la cita.
Por su parte, Félix Domínguez, director del “Ye-Yé 2021”, un evento que es heredero del “Euro Ye-Yé”, concretó que la cita tendrá lugar entre el 23 y 25 de julio. Si la situación sanitaria lo permite, la intención es poder celebrar conciertos. De hecho, ya hay una serie de artistas que han confirmado su presencia en el caso que efectivamente puedan llegar a tocar. También hay fijadas una serie de exposiciones y un ciclo de cine que tendrían lugar en el Antiguo Instituto y cuya organización no dependerían tanto del coronavirus. “Lo cultural no depende tanto de las restricciones. También queremos organizar algo en Fomento si se puede y barajamos realizar un mercadillo en la línea de lo que hicimos el año pasado”, remarcó Domínguez, que recordó que el público que participa en la cita “no es tan masivo” como en otros eventos.
Por otro lado, el director de la “Semana negra”, Ángel de la Calle, anunció días atrás que el certamen de novela negra se celebrará entre el 9 y el 18 de julio y que volverá a celebrarse, como ya se hizo en 1990, entre el espigón donde se asienta la Antigua Rula y los Jardines de la Reina. Por su parte, Metrópoli, otro de las grandes citas veraniegas que el año pasado se celebró en diferentes sedes fue uno de los festivales que pidió usar la plaza de toros de El Bibio para organizar conciertos en julio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Las condiciones de la plantilla de empresa municipal de basuras en Gijón incumple la ley, asegura la empresa
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- Gijón se convertirá en la capital mundial de la Vespa: todas las claves
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado