La Cámara, en el primer congreso en pandemia: “La seguridad es cumplir las normas”

Norbienestar, la cita del sector sociosanitario, ensalza el formato mixto entre presencial y digital: “Ya caminamos hacia la normalidad”

Por la izquierda, Luis Alberto Barriga, Natalia González, Alfonso López, José Antonio Prieto, Félix Baragaño, Antonio Corripio y Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio, ayer, en el recinto ferial Luis Adaro.

Por la izquierda, Luis Alberto Barriga, Natalia González, Alfonso López, José Antonio Prieto, Félix Baragaño, Antonio Corripio y Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio, ayer, en el recinto ferial Luis Adaro. / Juan Plaza

José A. Ordóñez

José A. Ordóñez

Mascarillas, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, aforo reducido y recorridos específicos de entrada y salida. El recinto ferial Luis Adaro acoge desde ayer y hasta hoy el congreso del sector sociosanitario Norbienestar, la primera cita de este tipo que se celebra en el complejo de la ribera del Piles desde que estalló la pandemia. La organización del evento –compartida por la Facultad Padre Ossó, la Asociación de Empresas Sociosanitarias del Principado de Asturias y la Cámara de Comercio de Gijón– se ha visto obligada a adaptarse a la compleja situación, cumpliendo a rajatabla las normas sanitarias y con la implantación de un modelo de asistencia que combina lo presencial con lo telemático. “De acuerdo con las autoridades del Principado, hemos decidido que se ocupen cien plazas en el Palacio de Congresos y que otras cien sean a distancia”, explicó José Antonio Prieto, decano de Padre Ossó, minutos antes de la inauguración oficial de un congreso en el que, también a causa del coronavirus, la conferencia inaugural, a cargo de María Teresa Moreno, del Instituto de Salud Carlos III, tuvo lugar a través de internet.

Por la izquierda, Luis Alberto Barriga y Óscar Fresno. | Juan Plaza

Por la izquierda, Luis Alberto Barriga y Óscar Fresno. | Juan Plaza / José A. ORDÓÑEZ

“Hemos optado por un modelo online y presencial que nos permita desarrollar un congreso de alta calidad con ponentes y congresistas provenientes de todas las partes de España”, añadió Prieto sobre el novedoso formato de esta tercera edición de Norbienestar, suspendida el pasado año debido, precisamente, a la pandemia. Por su lado, el presidente de la Cámara, Félix Baragaño, valoró que las medidas sanitarias para llevar a cabo este congreso “se han establecido con el máximo rigor”. “El deber es cumplirlas para demostrar que foros como este son espacios seguros para las personas, al mismo tiempo que tratamos de caminar hacia la normalidad”, reseñó.

El primer congreso de la época del covid en el recinto ferial guarda una vinculación muy estrecha con la pandemia. Con 56 expertos participantes y 36 actividades previstas, entre ponencias, mesas redondas, simposios, talleres, comunicaciones y pósteres, la cita se centra en analizar el impacto del covid en el sector sociosanitario, uno de los que más ha sufrido durante esta emergencia de salud, y, más concretamente, en los cambios en los modelos de atención y en las nuevas experiencia de trabajo. El objetivo, según pusieron de manifiesto los expertos, es ir hacia un modelo de “excelencia”. Además de José Antonio Prieto y de Félix Baragaño, a la inauguración oficial del evento, celebrada a primera hora de la mañana en el Palacio de Congresos, asistieron el presidente de la Asociación de Empresas Sociosanitarias, Antonio Corripio; el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Oviedo, Alfonso López Muñiz, y Natalia González, concejala de Bienestar Social y Derechos del Ayuntamiento de Gijón.

En su intervención, Baragaño partió de la base de que la pandemia “ha supuesto una amenaza como nunca hasta ahora habíamos conocido y ha puesto a prueba nuestra capacidad como sociedad”. Sin embargo, a partir de tal constatación, subrayó que “de toda amenaza también surgen siempre aprendizajes y nuevas oportunidades”. Por su lado, Alfonso López rindió homenaje a la “respuesta heroica” de los profesionales del sector sociosanitario en lo más duro de la pandemia y llamó a “aprender de lo sucedido”, insistiendo en la necesidad de “desarrollar músculo a nivel empresarial”.

Corripio, a preguntas de los medios, subrayó que el virus ha generado pérdidas millonarias a las empresas del sector, que afrontan ahora el reto de diseñar, junto a las administraciones públicas, un nuevo modelo de atención a partir de las experiencias que deja la pandemia.

A los discursos oficiales de puesta de largo del congreso les siguieron la entrega de los premios otorgados por la organización a la mejor empresa del año y a la personalidad más relevante. En la primera categoría, el galardón fue para la residencia Nuestra Señora de Covadonga, por sus “más de 35 años de compromiso con personas mayores y discapacidad, siendo una de las primeras residencias de la ciudad”. Recogió la distinción Óscar Fresno, dueño y director del centro de mayores, que quiso compartirlo con todos sus trabajadores.

En el ámbito individual, el premiado fue el director general del Imserso, Luis Alberto Barriga Martín, “por su extraordinaria trayectoria e impecable trabajo de muchos años en el sector”. Presente en el acto, Barriga destacó que el sector sociosanitario español afronta en estos momentos el reto de diseñar un “nuevo modelo de cuidados”, abogando por el “diálogo” para lograr “el mejor posible”. Además, defendió la respuesta ante elvirus. “España ha sido y está siendo ejemplar en algunas cuestiones”, destacó.

Tracking Pixel Contents