Laboral Centro de Arte prescinde de su gerente y de la directora de actividades
Cultura sopesa que Alberto Ferrao asuma la gestión de forma temporal tras decidir que no se renovará a Lucía García ni a Karin Ohlenschläger

Laboral Centro de Arte.
Crisis en la cúpula ejecutiva de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. La directora gerente, Lucía García, y la directora de actividades, Karin Ohlenschläger, dejarán sus cargos en breve, toda vez que sus contratos de alta dirección (108.500 euros anuales entre los dos) expiran ahora y no van a ser renovados por el patronato de la fundación que gestiona la entidad, controlada por el Gobierno del Principado. A partir de esas bajas, la Consejería de Cultura sopesa la posibilidad de fusionar ambas responsabilidades en un solo puesto. El exconcejal socialista gijonés Alberto Ferrao, flamante coordinador del servicio de Promoción Cultural del Principado en comisión de servicios (cargo que ocupó tras dejar las áreas de Educación y Cultura en el gobierno local de Ana González), se perfila como la persona que pilotará el proceso de transición hasta que se defina la nueva dirección.
Lucía García forma parte del Centro de Arte desde su inauguración, en marzo de 2007. Fue coordinadora del equipamiento hasta que se hizo cargo de su dirección tras la dimisión de Rosina Gómez Baeza en agosto de 2011. Por su lado, Karin Ohlenschläger ostenta la dirección de actividades desde abril de 2015, a partir de un concurso internacional, que quedó desierto en primera convocatoria, organizado para cubrir el puesto que había dejado libre la dimisión de Óscar Abril un año antes, por “falta de confianza mutua”. Nacida en Hannover (Alemania), Ohlenschläger se ha encargado de dirigir y coordinar las exposiciones, programas de formación y el resto de eventos que ha organizado Laboral Centro de Arte y Creación Industrial durante los cinco últimos años.
Alberto Ferrao, la persona en la que piensa la consejera Berta Piñán para asumir temporalmente la gestión de Laboral, se convirtió en coordinador de Promoción Cultural del Principado el pasado 25 de marzo. Fue apenas unas horas después de que se despidiera del Pleno, tras hacer efectiva una dimisión como concejal de Educación y Cultura que justificó en “motivos personales”, si bien las tensiones con parte de su equipo eran evidentes desde hacía tiempo. Ferrao ya fue coordinador de Promoción Cultural entre octubre de 2008 y septiembre de 2016, coincidiendo parte de ese tiempo con el desempeño de la alcaldesa de Gijón, Ana González, como consejera de Cultura. Ahora, llega de nuevo al cargo en comisión de servicios, tras optar a una convocatoria abierta.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial acumula una deuda millonaria con el Gobierno central desde su inauguración, cuando se contrataron tres préstamos con un tipo de interés al 0% con el Ministerio de Industria para financiar su ambicioso programa inicial. En total, el centro gijonés recibió 3.874.173 euros, a pagar en quince años. Estas deudas han puesto en peligro real la viabilidad del equipamiento, que al cierre de 2019 debía algo menos de 1,2 millones, sumando una segunda deuda que la instalación tiene Recrea.
El Ayuntamiento de Gijón aporta 20.000 euros anuales al Centro de Arte, mientras que la transferencia del Principado alcanzara en este ejercicio los 571.429 euros, según consta en el plan de actuación de la entidad.
Las apreturas económicas obligaron al Principado a lanzar una operación de rescate de Laboral con el objetivo de evitar su desaparición. Así, activó una línea extraordinaria por la que, en 2019, la institución percibió 450.000 euros de la administración autonómica y otros 150.000 euros del Ayuntamiento de Gijón.
La Fundación Laboral Centro de Arte y Creación Industrial aprobó el año pasado una revisión de sus estatutos para permitir que la entidad se pueda beneficiar del programa estatal de incentivos fiscales vinculados al Jacobeo de 2021 y 2022. La primera modificación sustancial se centró en los propios fines de la fundación. Así, además de la “promoción y difusión del arte y la creación industrial”, se incluyó la “promoción cultural, la difusión y la protección patrimonial relacionadas con acontecimientos de excepcional interés público vinculados con la cultura asturiana, y con bienes y lugares patrimoniales existentes en Asturias, caso del Camino de Santiago”.
Aunque, en teoría, el centro de arte estaría habilitado para participar en otros acontecimientos de excepcional interés público, en los estatutos queda de manifiesto que el objetivo primordial es el “Xacobeo 21” y los siguientes años santos para acceder a nuevas fuentes de financiación.
Este movimiento y el hecho de que contase con el beneplácito de la Consejería de Cultura despertó serias críticas del Ayuntamiento de Oviedo, al que el presidente del Principado, Adrián Barbón, había garantizado el protagonismo del Jacobeo en Asturias en su condición de “origen” del Camino de Santiago. Tras esas protestas, tanto Barbón como Piñán anunciaron numerosas iniciativas relacionadas con el Xacobeo para Oviedo. Es más, el Presidente ha pedido a Laboral Centro de Arte que retirase la programación que ya tenía cerrada ya en ese ámbito.
Suscríbete para seguir leyendo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- El segundo premio del sorteo especial de la Lotería Nacional cae en Gijón
- Rebajan hasta 20.000 euros un piso en venta en Gijón con dos habitaciones y completamente reformado
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- Nuevo positivo por salmonela en otro grupo que acudió al mismo local de Gijón para celebrar un cumpleaños
- Revuelo en una discoteca de Gijón tras un aviso por un feto en el baño: falsa alarma
Todo sobre la oferta educativa en Gijón para el curso 2025/2026

PODCAST: Cristóbal de la Coba, gastroenterólogo del hospital Ribera Covadonga: "La colonoscopia es la prueba obligada a partir de los 45 años para prevenir el cáncer de colon"
