La reforma de Fomento | Análisis de los proyectos presentados (2)
“Running”, carriles bici y canchas para fútbol y basket: el proyecto más deportivo para Fomento
La idea “Marina Bay Gijón” plantea ampliar los Jardines de la Reina, semáforos inteligentes y una glorieta ovalada en la plaza Máximo González

La playa de Poniente
Un circuito independiente de “runnnig” de 1.532 metros de longitud entre la playa de Poniente y el dique de Lequerica, más de 7.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes, un carril bici bidireccional por la calle José Manuel Palacio (antigua Juan Carlos I), la “pacificación” del tráfico con una velocidad máxima de circulación de 30 o 20 kilómetros por hora, la reducción de los espacios de aparcamiento en todo el ámbito y una actuación integral en la plaza de la Estación del Norte para fomentar la práctica deportiva. Estos son los grandes pilares sobre los que debe descansar el futuro del borde marítimo de Fomento y Poniente para los autores del proyecto “Marina Bay Gijón”, una de las trece ideas que se han presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento para la regeneración urbana de la fachada oeste de la ciudad. El coste de todas las medidas que se incluyen en el plan se sitúa en 5,8 millones de euros.
La propuesta también recoge la mejora y ampliación de los Jardines de la Reina y del espacio de Las Letronas, para que sean una referencia central de todo el paseo de Fomento y Poniente. Además, sus autores abogan por implantar una plataforma en la dársena del Fomentín, aprovechando un espacio en desuso del muelle, así como por “suavizar y humanizar” el entorno de La buena vida.
El plan específico para la plaza de la estación del Norte pasa por una mejora integral de la zona de juegos infantiles, diseñando un área deportiva para la práctica de fútbol, baloncesto, parkour, petanca o ejercicios biosaludables. El espacio se integraría paisajísticamente en el entorno a través de árboles que sirvan de barrera contra el viento. Toda el área estaría rodeada por una parte del circuito de “running” y por una zona de carreras de cincuenta metros.
Por lo que concierne al tráfico, los redactores de esta propuesta se decantan porque la calle Claudio Alvargonzález pase a tener un carril único de salida, incluyendo una estrategia para la reducción de la velocidad y la implantación de miradores. También se plantea plataforma única y señalización horizontal en Muelle de Oriente, donde, a la vista de que la sección peatonal resulta insuficiente, se diseña un voladizo de tres metros sobre la dársena interior, así como una zona de estancia en el “árbol de la sidra” o la mejora de la plaza Fermín García Bernardo.
Para los Jardines de la Reina se propone una ordenación del tráfico que parta de la incorporación a la calle Rodríguez San Pedro a través de la calle Zamora, erradicando el actual giro y contragiro. En Rodríguez San Pedro quedaría un único carril de circulación y se reducirían los espacios de aparcamiento. Lo más novedoso de la propuesta para esta calle consiste en la implantación de un sistema integrado de semaforización inteligente vía Bluetooth. Para mejorar el tráfico y ordenar ese punto de la ciudad, los autores de “Marina Bay Gijón” incluyen una glorieta ovalada en la plaza de Máximo González.
La mejora del itinerario ciclista por todo el ámbito de actuación también se cuenta entre los fundamentos de la propuesta. El plan recoge la prolongación del carril bici a Lequerica y la plaza del Marqués, así como la conexión con la playa de San Lorenzo por las calles Trinidad y Melquíades Álvarez, con el trayecto opuesto por Julio Somoza y San Antonio, evitando en ambos casos la plaza Mayor. También se diseña un carril bici exclusivo de la plaza de Máximo González a la calle Rodríguez San Pedro por José Manuel Palacio.
“Marina Bay Gijón” prevé para todo el paseo por Fomento y Poniente la instalación de pasos peatonales innovadores, con rampas y sistemas para personas con visibilidad reducida, e incorpora un sistema de iluminación “calmada” y que limita el resplandor durante las noches.
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- Pánico en la abarrotada playa de Gijón: un enjambre de abejas toma San Lorenzo y los bomberos intervienen
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana
- Misterio resuelto en Gijón: el enjambre de abejas que tomó la playa de San Lorenzo viajó en una sombrilla
- ¡El Euromillones deja premio en Gijón! Un único acertante se lleva el premio de El Millón: '¡Menuda alegría!
- Locura por el 'Elcano' en Gijón, con kilométricas colas que colapsan el puerto: 'Es historia de España