Un corredor verde que da sombra y color a una franja costera sin tráfico ni parking
Los creadores del proyecto “Gijón, paseo marítimo peatonal y arbolado” reparten miradores y esculturas en un espacio que incorpora Naval Gijón

“Gijón, paseo marítimo peatonal y arbolado”
Cuatro son las “grandes estrategias transformadoras y viables” que dan cuerpo a uno de los planes presentados al concurso de ideas para la recuperación de la fachada costera de Fomento–Poniente. Un proyecto que no deja lugar a la duda sobre su plan de acción para la línea a pie de mar de Cimadevilla a El Natahoyo desde su mismo titulo: “Gijón, paseo marítimo peatonal y arbolado”.
¿Cuáles son esas cuatro estrategias? Enumeradas de la una a la cuatro los responsables del proyecto fijan peatonalizar todos los espacios públicos de la fachada, mejorar las condiciones de esos espacios, crear una gran arboleda en diseño de corredor verde que aporte sombra y color y ampliar hacia el oeste la intervención llegando hasta la calle Palafox, más allá de la zona que ahora ocupan los restos de Naval Gijón.
El punto de partida es un territorio de 43.819 metros cuadrados. Ese suelo se corresponde con el paseo marítimo propiamente dicho y, según los creadores del proyecto, se podría hacer en dos fases con un coste de 14,2 millones. Aunque el proyecto global contabiliza nueve fases si se actuase sobre otros terrenos del entorno.
Así, en el tramo extra en El Natahoyo –al oeste de la zona del Acuario– que se plantea como elemento estratégico, los ideólogos del plan sugieren integrar el espacio en el ámbito urbano con nuevos edificios , sobre todo, con nuevos paseos arbolados en los dos muelles de la dársena para, además, facilitar un entorno de más calidad al Acuario de Poniente permitiendo su ampliación. Ahora mismo, el Ayuntamiento en base al Plan General de Ordenación plantea la reconversión de ese suelo en un parque empresarial centrado en actividades de economía azul y con negocios en las plantas bajas de sus edificaciones.
Pero, en todo caso, el eje primero y fundamental del plan es peatonalizar y ello supone restringir al máximo la circulación de vehículos, permitiendo el acceso solo a vecinos, aparcamientos subterráneos y servicios, y eliminando todos los aparcamientos en superficie. No se admitiría el paso al transporte público, la velocidad quedaría limitada a 10 kilómetros para favorecer al máximo a peatones y ciclistas y a esas condiciones para el gran frente peatonal se sumarían las calles Oscar Olavarría y Artillería, en Cimadevilla. La circulación se concentraría en la calle Marqués de San Esteban, que se plantea de dos carriles, uno en cada sentido. También se abre la posibilidad de situar algún aparcamiento subterráneo en la zona.
El plan de mejora de las condiciones de los espacios públicos incluye desde colocar unos pavimentos de mejor calidad a instalar un alumbrado “sobrio y discreto” en soportes de diseño contemporáneo y minimalista. Pero también se sugiere incorporar elementos de arte público, crear gradas-miradores en los extremos de los muelles e instalar pequeños kioscos de temporada “minimalistas y con terrazas abiertas al paisaje, que se podrían retirar en invierno”. Una de esas piezas de arte se piensa para el centro del arco de la playa de Poniente y otra en el entorno de Cimadevilla.
El arbolado que se incluye en el título de la propuesta se repartiría por todas las zonas a modo de “auténtico corredor verde” y ampliando las plantaciones ya existentes. A ese arbolado le corresponde absorber CO2, generar oxígeno, crear entornos sombreados en un 70% de la superficie y un sistema permeable en los pavimentos con un 15% de superficies drenantes en los alcorques amplios plantados de hierba y en parterres. Aunque se deja la elección de los árboles más apropiados a un posterior esturido, sus candidatos son los plátanos recordando que hay un grupo delante de la iglesia de San Pedro.
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fatal accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Fuera moros', la pintada en un colegio de la zona sur de Gijón que indigna a la comunidad educativa
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenen la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)