Último cartucho del gobierno local para frenar la ITV de Granda. La edil de Urbanismo, Dolores Patón (PSOE), propuso el pasado lunes a la directora general de Industria, Rosana Prada, que Itvasa (empresa participada íntegramente por el Principado) renuncie al proyecto para la parroquia rural y que solvente la saturación que sufre la estación de Tremañes con un ampliación de esas instalaciones. “Pueden aprovechar hasta un 35% más la edificabilidad en esa parcela”, desveló la concejala en el transcurso del Pleno que celebró ayer la Corporación.
Patón, que no se mostró demasiado optimista sobre la posibilidad de que Industria acepte ampliar la ITV de Tremañes, insistió en que Granda “no es la ubicación adecuada para una instalación de esas características”. Además, en respuesta a una interpelación de Ciudadanos, censuró a quienes aprobaron en 2019 un Plan General de Ordenación (PGO) que clasificó la parcela adquirida por Itvasa para la ITV como suelo industrial y “sin ningún tipo de limitación”. El planeamiento salió adelante con los voto de Foro, Xixón Sí Puede (XsP), Izquierda Unida, Ciudadanos y el PP. El PSOE se opuso.
Patón rechazo el informe adicional sobre movilidad para otorgar la licencia a Itvasa que le reclamó Ciudadanos. El edil naranja Rubén Pérez Carcedo insistió en el Pleno en que el dictamen inicial que autoriza el equipamiento presenta “carencias que impiden acreditar que se cumpla la normativa”. La responsable de Urbanismo desveló que encargó un anejo para confirmar que la metodología y que el uso de los datos para ese estudio fueron correctos.
Residenciales
También en materia de Urbanismo, el Pleno dio luz verde a tres estudios de detalle para proyectos residenciales. Por un lado, se aprobó el planeamiento para la construcción de un centenar de viviendas en El Rinconín dentro del PERI Piles-Sanatorio Marítimo. También tiene vía libre el plan especial para ocho viviendas en el palacio Vista Alegre (Somió), con condiciones por tratarse de un edificio protegido. Por último, los ediles dieron de paso la remodelación de la manzana que completa la fachada que forma el barrio de La Tejerona con la carretera de Roces. Se trata de dos edificios de viviendas.
La oposición urge desbloquear 50 licencias para terrazas y el ocio nocturno no tendrá ayudas
La oposición se alió en el Pleno de ayer para aprobar una propuesta de Foro en la que se insta al gobierno municipal a agilizar al máximo la concesión de las licencias para la instalación de terrazas hosteleras, por cuanto, según indicó el portavoz forista, Jesús Martínez Salvador, “a la puertas del verano todavía están pendientes de aprobar medio centenar”. Además, Vox Podemos, PP y Ciudadanos sacaron adelante otra propuesta, redactada por los populares y respaldada por Foro en la votación, en la que se insta al Gobierno del Principado a poner en marcha ayudas para “mantener la viabilidad y la supervivencia del sector de los espectáculos y del ocio nocturno”, así como “protocolos sanitarios y de seguridad” para que esos negocios “sigan avanzando en la desescalada”. Martínez Salvador hizo incidencia también en la necesidad de que se autorice de nuevo el consumo en las barras de los establecimientos hosteleros, “especialmente en las sidrerías”. Por su lado, Rubén Pérez Carcedo, desde Ciudadanos, reclamó al gobierno local que prorrogue la exención del pago de la tasa de terrazas a los profesionales del municipio. El socialista Santos Tejón, en representación del gobierno, calificó de “falsos” los datos sobre el atasco de las licencias facilitadas desde los grupos de la oposición y destacó que el Ayuntamiento de Gijón fue “de los primeros de España” en establecer ayudas al sector.
Además, el edil del PSOE anunció una nueva convocatoria de ayudas para hosteleros sin terraza y otros colectivos especialmente golpeados por el covid, empleando para ello la partida que no se cubrió en la primera. Tejón indicó que no están previstas ayudas específicas para los locales de ocio nocturno de la ciudad. Según afirmó, 19 de ellos se han acogido a la última convocatoria para sectores afectados por la pandemia.
Apoyo institucional al colectivo LGTBI, a Correos y a la FEMP
El Pleno aprobó ayer tres declaraciones institucionales. Con Vox al margen del consenso del resto de grupos, una de ellas fue de apoyo al colectivo LGTBI con motivo de la celebración del “Orgullo”. Otra reclama el mantenimiento del servicio de Correos y la tercera reconoce la labor desarrollada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que este año celebra su 40.º aniversario.
La Corporación pide una marca propia para los congresos
Ciudadanos logró sacar adelante una propuesta en la que se insta al gobierno local a crear una marca propia dentro de la estrategia de marketing turístico para potenciar y diferenciar a Gijón de cara a la captación de congresos. Además, también se emplaza al Principado a promover un nuevo convenio “Ciudades de Asturias”, reforzado a nivel presupuestario y en materia de difusión.
Un monolito para las víctimas de los bombardeos en Gijón
Podemos planteó en la sesión plenaria un ruego, aceptado por la Alcaldesa, para que “aprovechando la recuperación del refugio antiaéreo de Cimadevilla, se instale en su entorno un monolito que honre a los fallecidos durante los bombardeos de Gijón en la Guerra Civil”. La formación también pidió que el salón de recepciones del Ayuntamiento incluya retratos de mujeres ilustres.
La izquierda tumba la moción de PP contra los indultos
Los votos de la izquierda (PSOE, IU y Podemos) tumbaron la propuesta que el PP lleva a todos los ayuntamientos de España contra los indultos a los políticos catalanes condenados por sedición. El portavoz popular, Alberto López-Asenjo, subrayó que la “falta de arrepentimiento” hace “inviable” la medida. Ciudadanos, Vox y Foro apoyaron al PP. La izquierda sí sacó adelante una declaración de apoyo a Palestina