García Lorca se desahoga en la voz de Núria Espert
El “Romancero gitano” de la catalana triunfa por segundo día en el Jovellanos

Núria Espert, ayer, en el escenario del teatro Jovellanos. | Marcos León / Alberto ALGUERÓ
Alberto ALGUERÓ
Lorca volvió ayer a la vida en las entrañas de Núria Espert. Una de las grandes de la escena española, galardonada con el premio “Príncipe de Asturias” en 2016, colmó de pasión el teatro Jovellanos en la noche en el segundo de los pases del “Romancero gitano”. La obra, dirigida por Lluís Pasqual, en perfecto binomio con Espert, levantó de sus asientos al público, que vibró de emoción con la interpretación de la reputada actriz.
Decía la protagonista que la función de ayer no se trataba de un recital o de una obra de teatro al uso. No le faltaba razón. El aliento de Lorca se oyó en la voz de Espert, que hizo de él, de sí misma y de otros personajes. Comenzó descubriendo los versos del poeta y los convirtió en los suyos propios. Hizo de recitadora y de actriz con la maestría de quien domina todas las artes y terminó siendo ovacionada por el respetable, que supo reconocer la calidad de la pieza y de su actuación.
La velada supuso la demostración de un ejercicio reservado solo para los elegidos, capaces de contar su historia y la de otros con solo una voz. Espert fue una en las tablas del Jovellanos, pero su presencia llenó el coliseo gijonés con la magia de aquello que parece imposible, pero sucede.
El “Romancero gitano”, poemario de uno de los máximos referentes de la poesía española y la generación del 27, mudó la piel y se transformó, pero no varió su esencia. Quizás, en gran medida, gracias al trabajo conjunto de la actriz y Lluís Pasqual, que en equipo supieron mantener vivo el carácter del poemario y las raíces del autor. Están presentes el amor a su tierra, la tradición, la cultura, la literatura, la religión, la tragedia, la muerte y el modus vivendi del pueblo gitano, protagonistas notables de la Andalucía propia de Lorca.
Encima del escenario, la figura de Espert emergió con la fuerza escénica de quien vive asentada en el olimpo teatral, habiendo exprimido el jugo de la dirección y la producción. Llegó a las entrañas de los espectadores la verdad, el instinto primitivo y el simbolismo de la civilización lorquiana, pero lo hicieron también los mensajes firmados por la artista, que intercaló comentarios del autor con suyos propios. Tuvo tiempo, en suma, para emplear su solitaria presencia en beneficio de cierta advertencia a colación, aquella que reza de manera velada que estamos en peligro. Aludió a la “España negra” que terminó con la vida del poeta natural de Fuente Vaqueros, y rechazó sus valores edificantes, los mismos que continúan amenazando a quienes ven en la libertad la mayor de las posibilidades de la creatividad.
El deleite se prolongó durante una hora y cinco minutos que, ante tal derroche, se hizo corto para algunos. Sin embargo, la representación no será olvidada por el público del teatro Jovellanos, que admiró el poderío artístico y la habilidad de una de las más grandes actrices del país, sobresaliente conocedora de Lorca y fiel amante de Gijón.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación