El Supremo revisará la condena por asesinato machista de Javier Ledo y genera la protesta feminista
"Si el recurso tuviera éxito el año que viene estaría en la calle con persmisos", declara la portavoz del colectivo que clama por "justicia para Paz"

Concentración de protesta.
I. A.
El Tribunal Supremo ha admitido a trámite una revisión sobre la condena de 23 años impuesta a Javier Ledo por el asesinato de Paz Fernández. Contra esa revisión han alzado hoy la voz la plataforma feminista Libres y Combativas que convocó esta mañana, frente al Palacio de Justicia, una concentración para mostrar su completo desacuerdo con esta admisión a trámite. Con este recurso la defensa de Ledo pretende "zafarse nuevamente de la condena por asesinato y reducir su pena a doce años". Así lo aseguró la portavoz del colectivo feminista en Asturias, Beatriz García. Ya hay convocadas dos nuevas concentraciones, una el 6 de septiembre a las 19.00 horas frente al Palacio de Justicia de Gijón y otra al día siguiente, a las 09.30 horas en Madrid, frente al Tribunal Supremo.
En el manifiesto que se pronunció en el acto de protesta se tachó de "escandaloso" que se haya admitido el recurso en pleno verano para evitar las movilizaciones y que "cinco jueces y juezas sin ninguna relación con el largo proceso de juicio que hemos vivido se reunirá en Madrid a puerta cerrada y 'deliberará' si modificará la sentencia", lamentaron los colectivos firmantes del texto, entre los que se encuentran Podemos, Izquierda Unida, el Partido Comunista y Comisiones Obreras, entre otros, así como varias organizaciones feministas.
"Es una artimañana antidemocrática con tufo franquista, se trata de un intento de venganza de la justicia patriarcal porque sabemos que esta condena fue impuesta por abajo, gracias a la movilización", clamó García. Y añadió: "No vamos a permitir que echen por tierra un veredicto unánime y movilizaciones de semanas y se nos mande el mensaje de siempre, que es que la vida de las mujeres normales como Paz no vale nada o vale muy poco". De acuerdo con la portavoz "si el recurso tuviera éxito implicaría que el año que viene Ledo ya estaría en la calle con permisos y no habría más posibilidades de recursos". "La Justicia sigue torturando a la familia de Paz Fernández, por lo que hacemos un llamamiento a todas las vecinas y familias a salir a la calle a expresar nuestra fuerza", zanjó la portavoz. La convocatoria terminó con los presentes gritando al unísono "¡Justicia para Paz!".
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
Conocer es conservar la naturaleza: el trabajo de BIOPARC Acuario de Gijón
