Las cooperativas escolares regresan a Gijón con un rotundo éxito: “Lo hemos vendido todo”
Parte de los beneficios recaudados irán destinados a fines benéficos, como la lucha contra el cáncer o a favor de la población ucraniana

El mercado de cooperativas escolares de Gijón, en imagénes / Irene Sirgo
Nel Oliveira
Decenas de escolares se dieron cita ayer en la plaza Mayor para promocionar y vender los productos artesanos que estuvieron fabricando en las aulas durante buena parte del curso a punto de finalizar gracias a una actividad del parque tecnológico Valnalón. Hasta 24 puestos rodearon toda la mañana el céntrico enclave, muy transitado por paseantes, familiares y amigos de los estudiantes. “Lo hemos vendido absolutamente todo”, celebraba eufórica Leire Nogueira, de cuarto de ESO del colegio La Milagrosa. “No esperábamos vender tanto. Hemos vuelto mejor que nunca”, festejaba por su parte Antonio José Valdés, vicepresidente de la cooperativa del CAI Sanatorio Marítimo. De esta forma, el mercado de cooperativas –celebrado por última vez en mayo de 2019– finalizó con los puestos vacíos de bártulos. Parte del dinero recaudado por cada una de las cooperativas será donado a una causa social, a elección de alumnos y profesores.
En el caso de los jóvenes del colegio La Milagrosa, un 20 por ciento de las ganancias embolsadas ayer irán destinadas a la Asociación Española contra el Cáncer. Todo ello gracias a la venta de velas y varios productos de alimentación, cuya acogida por parte de los consumidores fue “magnífica”. Así lo explicaba Leire Nogueira, quien admite que tanto ella como sus compañeros de clase han estado en contacto con una cooperativa catalana a lo largo de todo el proyecto: “Hacen un catálogo y les compramos los productos para venderlos”. “A cambio, les mandamos productos asturianos para que ellos puedan hacer lo mismo en L’Hospitalet de Llobregat”, añadió. El 80 por ciento de los beneficios restantes servirán para cubrir los gastos del puesto y para que los 17 alumnos participantes recuperen los diez euros que pusieron como primera inyección de capital a la cooperativa.
Por su parte, los cerca de cien integrantes del CAI Sanatorio Marítimo confeccionaron pulseras, libretas y varios utensilios de cuero durante el año. Ayer, los doce que se desplazaron al mercadillo les pudieron dar salida. “Con todo lo que saquemos haremos una gran fiesta el próximo martes con un grupo musical que vendrá a las instalaciones”, apuntaba Beatriz Baragaño, una de las educadoras del centro de apoyo a la integración: “Es una actividad muy motivante porque disfrutan al ver que la gente compra aquello en lo que estuvieron trabajando tanto tiempo”, añadía. “Tras dos años sin hacer el mercadillo se nota que la gente estaba ansiosa”, celebraba el vicepresidente de la cooperativa, Antonio José Valdés: “Siempre habíamos tenido buenas ventas, pero este año ha sido el mejor de todos”.
“El objetivo es generar emprendedores”, subrayaba Yolanda Pardo, profesora del colegio La Asunción, que desplazó hasta la plaza Mayor a 81 colegiales de sus tres grupos de sexto de Primaria. “Hacemos la cooperativa a lo largo del curso en varias asignaturas y generamos nuestros propios productos a través de un estudio de mercado”, ahondaba la docente, quien matizaba que el mercadillo tan solo es “la guinda a un gran trabajo durante todo el año”.
Un 15 por ciento de los beneficios recaudados por la cooperativa Asunción irán destinados a la población ucraniana. El resto del montante lo destinaron a una comida de celebración en el centro educativa una vez que terminaron la actividad. “Hemos hecho una edición limitada de acuarelas, atrapasueños, llaveros de resina e imanes, entre otros muchos productos”, enumeraba el joven Andrés Blasco, de once años: “Esperaba que vender menos. Pensaba que iba a ver poca gente, pero se agradece que no sean solo las familias y que también haya gente que viene a pasear y a ver lo que vendemos”. Toda clase de productos artesanales confeccionados por los escolares se fueron agotando según avanzaba la mañana. Todo un éxito tras el parón por la pandemia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Indra contrata a un exdirector de la fábrica de Trubia para la planta de blindados del Tallerón
- El Festival Aéreo de Gijón llegará con novedades: estas son todas las claves de una cita 'de primerísimo nivel
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación