Una historia de chigre, timos y mucho humor

El Jovellanos acoge la representación de "Milagru": "Es una historia muy Berlanga"

Representación de la obra «Milagru».

Representación de la obra «Milagru». / Pablo Antuña,

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

"Es una serie de historias que se montan en un chigre en el año 1948. La supervivencia de la época y la postguerra, hay que buscarse la vida. Y aparece un cura, un médico, el chigreru y su mujer, y hay una persona que se hace pasar por que es minusválido, pero es mentira, y hacen una serie de trampas, y piden dinero a todo el mundo, entre ellas una señora que se llama Mar, una usurera y resentida. Y hacen creer que es minusválido se recupera de forma milagrosa". Mar Buelga forma parte del reparto de la obra "Milagru", de la Compañía Asturiana de Comedias, que se podrá ver en el teatro Jovellanos el sábado 27 y el domingo 28 de agosto a las 20.30 horas. "Es una historia muy Berlanga, con muchos personajes e historias a la vez", añade Buelga.

Con texto de Sergio Buelga, que también actúa, la obra cuenta en su reparto con Pili Ibaseta, Manuel F. Rodriguez, Lluís Antón González, Norberto Sánchez, Armando Felgueroso, Rocío Quintana, Mar Buelga, Josefina García y Marta Casas. "Somos la generación del ‘Un, dos, tres’, así que hay un guiño también durante la obra", incide Buelga. "Cuidamos mucho el decorado, tiene tintes muy especiales", añade.

El montaje refleja las peripecias que acontecen en un típico bar de aldea donde se dan todas las circunstancias clásicas del humor asturiano a través del reflejo de las formas que hacen cada uno de los personajes que aparecen en escena. "Chigres hay muchos precedentes en los grupos teatros, quisimos hacerlo diferente. Soy ilustradora, así que hicimos todos los decorados pintados, cuidando los detalles. Es muy especial", comenta Mar Buelga, que se refiere también a uno de sus momentos preferidos en la obra: "En 1948 apareció la primera quiniela con el 1-X-2. En el bar están con eso, y los timadores ganan la quiniela, y hay un momento divertido que por la radio se oyen los goles del Sporting, que es el Gijón en aquel momento, que es lo que hace ganar a los timadores".

"Milagru" sirve para reivindicar la producción autóctona. "Cuando estaba viendo ‘La Jaula de las locas’ había delante unos señores que decían que iban a venir a vernos. Eso enorgullece. Aquí en Asturias se hacen productos muy buenos, de lo nuestro", explica, antes de reflexionar también sobre la importancia de la llingua: "Es teatro popular asturiano, intentamos que se oiga la llingua, que es como hablaba mi abuela y se habló toda la vida. Siempre oí a mi guela decir ‘¿Llegaste lluego neña?’ para decir si había venido pronto. Y en un momento de la obra lo digo".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents