La moda más sostenible: el Museo del Ferrocarril acoge un desfile
El centro celebra el estreno de la Gijón Fashion Summit con las propuestas de 14 diseñadores
Un estreno por todo lo alto, con mucha expectación, animación y propuestas variadas. El Museo del Ferrocarril acogió ayer la primera edición de la Gijón Fashion Summit, un evento de moda, en el que participaron 12 firmas, 14 diseñadores y 25 modelos, bajo el reto de promover "la innovación, el talento y la creatividad", como resaltó María Álvarez, la presentadora del desfile, que presenciaron en torno a 300 espectadores. "Es una cita pionera en la apuesta por la circularidad y la sostenibilidad de la industria de la moda, en la que se busca tejer redes de cooperación entre diseñadores y empresarios", destacó durante la bienvenida a un evento en el que participaron diseñadores de Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha y Argentina.
El encuentro estuvo organizado por Adymo (Asociación de Diseño y Moda de Asturias) y dirigido por Teresa Laso, Elisa Álvarez y José Luis Callejo. La firma Cyrana, de la diseñadora Elisa Álvarez, fue la que abrió el desfile, en la que presentó su colección, con materiales naturales y biodegradables, acompañada por los complementos de Reliquiae, del diseñador Héctor Jareño. Las propuestas de Noah Cristian fueron las siguientes que pudo apreciar el público, durante una velada en la que también se mostraron creaciones de Lola Muñoz, Ángel Benito, Silvia Barbón, Ramón Ezkerra o Silvina Marotti.
"Nos encontramos aquí diseñadores que apostamos por productos duraderos y de alta calidad, y también por lo artesanal y lo regional", comentó Elisa Álvarez, de la firma Cyrana, entusiasmada con el nacimiento de este evento, que calificó de muy positivo para el sector: "Nos hemos juntado compañeros del sector e incluso amigos. Han surgido sinergias en este encuentro, algo muy positivo, con el objetivo de sumar fuerzas y que se visibilice más la moda de aquí".
Álvarez también reflexionó sobre la propuesta que presentaron en la Gijón Fashion Summit. "Traemos una colección que empezaremos a vender en Londres, adonde me desplazo mañana (por hoy), que está llena de color, brillos, de trajes sastre y abrigos, y de pieles naturales", dijo. Y también subrayó algunas de las nuevas tendencias: "Vuelven los ochenta y noventa, casi más los noventa. Volvemos a los de antes, a tallas grandes, minishorts en verano, y en invierno ese abrigo de sastre elegante y las típicas prendas de abrigo de pelo".
Héctor Jareño, de Reliquiae, analizó la relación de los conceptos de sostenibilidad y moda: "Hay que diferenciar en primer lugar lo que es moda, que incorpora el talento, la creatividad y el saber hacer de mucha gente que dedica su vida a perfeccionar su oficio. La moda es un gran representante del sistema de valores de nuestra sociedad, y la moda tiene que ser sostenible porque la sociedad camina en esa dirección". Respecto a las nuevas propuestas, Jareño indicó: "Estamos en un momento en el que se está produciendo una eclosión creativa, creo que tendemos cada vez menos a la uniformidad, se está dando un espacio muy necesario a los jóvenes talentos, con propuestas muy frescas y alternativas".
Suscríbete para seguir leyendo
- Una pareja de Gijón se lleva miles de euros en el programa 'Atrapa un millón': 'Estoy más cardíaco que viendo al Sporting
- Un retraso en atender una sospecha de cáncer (con graves consecuencias) que le va a salir caro al Sespa: esta es la sentencia
- Una gaviota deja un niño herido en un colegio de Gijón tras lanzarse a por su merienda: 'Pudo haber una desgracia
- El Hospital de Jove buscará una nueva cura contra cánceres agresivos: 'Nos permite continuar con nuestra trayectoria
- Ultimátum por la estatua de Arturo Fernández en Gijón
- Las lluvias llenan de barro y tiñen de marrón la playa de San Lorenzo
- Un contrato de 2,3 millones por la cafetería del Hospital de Cabueñes
- Examen a la zona de bajas emisiones de La Calzada: treinta días para que los gijoneses se hagan oír ante el Ayuntamiento