No aportar un documento válido de identificación o no pagar los derechos de participación en la convocatoria –diez euros– sin justificar estar eximido de ello han dejado a más de 1.600 personas fuera del proceso abierto por la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente (Emulsa) para seleccionar a 146 peones fijos para sus equipos de limpieza y jardines. Una de las ofertas de empleo más importantes que tiene ahora mismo abierto el Grupo Ayuntamiento, con más de cinco mil aspirantes. Una exclusión que todavía tiene margen de corrección. La lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos se hacía pública ayer por la mañana. Y con ella la apertura de un plazo de reclamaciones que termina a las dos de la tarde del próximo ocho de febrero.
Dos matices. La subsanación de errores se refiere solo a la documentación presentada en plazo con lo que en ningún caso se admitirán solicitudes de cambio de turno de limpieza a jardines o viceversa. Y las reclamaciones se deben presentar mediante escrito preferentemente en los registros municipales aunque también se aceptarán las que se tramiten en las oficinas de Emulsa; lo que no se admitirán son reclamaciones presentadas por correo electrónico.
Desde el ámbito sindical se atribuye a cierto nivel de "enrevesamiento" del texto de las condiciones que haya candidatos que no hayan entendido la obligación de presentar documentación además de la solicitud y que personas que estando desempleadas cobran algún tipo de prestación hubieran entendido que no tenían que pagar las tasas. De hecho, quienes cobran una prestación mínima afean que las tengan que pagar en la misma cuantía que el resto de los aspirantes. El primer corte lo han pasado 4.093 personas.
La convocatoria está destinada a cubrir 60 plazas fijas (41 para el turno de limpieza y 19 para el turno de jardines), así como 86 plazas fijas discontinuas (71 para el turno de limpieza y 15 para el turno de jardines). Tanto en la convocatoria de limpieza como de jardines los primeros 41 y 19 aspirantes se llevaran las plazas fijas, los siguientes 71 y 15 las fijas discontinuas, y los 300 y 120 siguientes aspirantes en el listado formarán parte de una bolsa de empleo para llamamientos temporales, según necesidades de la empresa. Estas dos bolsas de empleo tienes tres años de duración, entre 2023 y 2025 con la posibilidad de prorrogarse en 2026.
El desarrollo de este proceso selectivo es una de las realidades de la empresa que tiene que asumir la edil Carmen Saras en su condición de nueva presidenta de la empresa. Sustituye a Olmo Ron, que renunció hace unas semanas a su acta de edil en Gijón, y los cargos correspondientes, para asumir la dirección general de Emigración y Memoria Democrática del gobierno autonómico. Aunque no es la realidad más complicada. Emulsa sigue pendiente de las investigaciones abiertas tanto en Inspección de Trabajo como en Fiscalía por el caso de acoso sexual de un capataz a varias trabajadoras, la mayor parte eventuales.
Un incidente que tuvo como efecto colateral el cambio de gerente. Cargo que ha pasado a ocupar Esteban Álvarez, que ayer estuvo presente en el consejo de administración extraordinario donde, por unanimidad se aprobó el otorgamiento de poderes a la nueva presidenta. El primer consejo presidido por Saras. Otro de los problemas para la nueva presidenta es la necesidad de Emulsa de tener 2,5 millones más de presupuesto para garantizar una plantilla media de 680 personas a lo largo de todo el año. El diseño presupuestario actual establece que la transferencia municipal solo da para 612 trabajadores. Ron comprometió con los sindicatos aumentar esa dotación inicial para poder cubrir las necesidades del servicio.