Nestlé invertirá cerca de medio millón de euros en su centro de producción de Gijón, destinada a la fabricación de productos de la marca Litoral, para paliar la emisión de malos olores de los que desde hace años se vienen quejando los vecinos de la zona Oeste. La obra, que consistirá en instalar "biofiltros" en las instalaciones de depuración de residuos y rejas de ventilación, es el fruto de un pacto entre la empresa y la concejalía de Medio Ambiente, que explica llevar "casi tres años" mediando con la entidad para dar con una solución. "No es un problema para la salud pública, pero es muy molesto para los vecinos", reconoció Cosme García, director general del área que lidera Aurelio Martín. Ambos, junto al líder de la federación de asociación vecinales (FAV), Manuel Cañete, y representantes vecinales de El Natahoyo, Moreda, La Calzada y Tremañes, visitaron esta mañana las instalaciones de la factoría gijonesa para conocer más en detalle el proyecto.
Señala Nestlé que la obra instalará "un nuevo y sofisticado equipo de canalización" de aire en su depuradora y que entrará en funcionamiento "en pocos meses". Se trata de un "sistema de ultima generación diseñado exclusivamente" para la factoría gijonesa. "Nestlé lleva más de 35 años operando en Gijón. Desde siempre, la factoría ha sido un importante motor económico para la ciudad y fuente de empleo estable y de calidad para sus vecinos. En este sentido, nuestra ambición es mejorar constantemente", aclaró Juan López, director de la fábrica de Nestlé en Gijón, que espera "un mínimo impacto ambiental" de su firma tras la reforma. La empresa añade que en Gijón Nestlé ha reducido en el último lustro el uso de agua y de energía en un 30 y un 10 por ciento, respectivamente, y explica haber realizado "un gran esfuerzo" para eliminar el plástico de sus packs.
Aurelio Martín, por su parte, incidió en que su concejalía llevaba tres años en negociaciones con la empresa para dar con una solución, destacó que los "biofiltros" previstos son "la última tecnología" para el tratamiento de olores y explicó que su equipo y la empresa contactaron con expertos "referentes" en la materia para el diseño de esta obra. Agradeció también "la enorme colaboración" de Nestlé en este proceso. García, por su parte, añadió que para este tipo de proyectos "nunca hay una garantía del cien por cien", pero explicó que la fábrica ha acordado con la empresa adjudicataria de las labores que, si los biofiltros no funcionan, correría a cargo de esta última retirarlos. "Por eso creemos que hay una garantía alta", razonó. La concejalía había elaborado una asistencia técnica para medir el nivel de esos malos olores, que parecen empeorar según las rachas de viento, y luego Nestlé presentó al gobierno local "estudios mucho más rigurosos" que aclararon el origen de esos olores, que se centran en el área de depuración y no en la propia fábrica.
Manuel Cañete, por último, agradeció "la deferencia" de Nestlé de invitarles a la visita guiada por las instalaciones y aseguró que la empresa había puesto a disposición de los vecinos un número de contacto para facilitar la tramitación de quejas mientras se gestiona el incidente. "Estaba claro que los vecino no se quejaban por quejarse", recordó el líder vecinal, que añadió que su postura "no va en contra de las empresas" sino "en defensa de una zona altamente contaminada y en la que todo va sumando".