2 Billetes de Tren GRATIS La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las exigencias de los comerciantes para la ecomanzana de La Calzada: apoyan el proyecto, pero con condiciones

La presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez, reivindica los aparcamientos disuasorios para facilitar la llegada de clientela que no sea de La Calzada y pide tener cuidado con el impacto de la obra

28

En imágenes: La Unión de Comerciantes visita a los negocios afectados por las obras en La Calzada Ángel González

Sara Menéndez, presidenta de la Unión de Comerciantes, lo tiene claro: "Es mucho más agradable hacer compras escuchando las risas de los niños que el ruido de los coches". Y por ello el apoyo de la organización empresarial a las peatonalizaciones, en general, y al proyecto de ecomanzana de La Calzada, en particular, como elementos que ayudan a dinamizar el pequeño comercio de barrio. Pero eso sí, siempre y cuando esa apuesta por generar más espacios de tránsito vaya acompañada del máximo cuidado en la ejecución de las obras para minimizar las molestias a los comerciantes y de una alternativa de aparcamiento para quienes –más allá de los residentes que vivan allí y puedan ir a pie– quieran ir a comprar a esa zona.

Menéndez se pasó este martes por varios comercios de las calles que integran la futura ecomanzana de La Calzada para recopilar los problemas que la ejecución de las obras les estén generando y hacer de correa de transmisión ante el Ayuntamiento para que se solventen. La Unión de Comerciantes tiene alrededor de un centenar de asociados en La Calzada. "Aquí hay mucho comercio pero además de la gente del barrio, que puede venir a pie, hay gente que viene de Jove e incluso de Candás. Esa gente tiene que poder venir y aparcar para luego moverse por la ecomanzana. Hay que facilitar aparcamiento disuario", reivindicó la presidenta de la Unión de Comerciantes.

La otra reivindicación de Menéndez es que la obra se haga "en tramos pequeños, molestando lo menos posible y favoreciendo el acceso peatonal a las tiendas; que no nos levanten toda la acera a la vez y nos dejen los socavones a la entrada de los negocios". En este sentido el plan de obras de la ecomanzana, que tiene un plazo global de ejecución de 18 meses, se organiza en cuatro fases para poder abrir al tránsito de manera independiente las calles una vez acabada cada fase.

Además de estas dos exigencias generales, desde la Unión de Comerciantes se busca dar solución a problemas puntuales. Algunos tan concretos como la reubicación de contenedores. Ese fue el problema que le presentó a la presidenta de la Unión la propietaria de la librería Serendipia, Silvia Miyar, que ha visto como dos contenedores de Emulsa afean la visión de un colorista escaparate pensado para los niños. Miyar es de las que piensan que la ecomanzana es una opción para que el comercio crezcan en esas calles de La Calzada. "Fue lo primero que pensamos al oír hablar de la ecomanzana, que iba a dar un giro a la zona y revitalizarla", explicaba Miyar. No es la única. De la que iba a ese negocio de la calle Cuba a la presidenta de la Unión de Comerciantes la paró una vecina, Rosario Fernández, para defender la necesidad de que los peatones tuvieran esos nuevos espacios. Aunque no todos piensan igual, María del Mar González se apoya en su experiencia como comercial para asegurar que "en toda Asturias están matando al pequeño comercio y en las calles que se peatonalizan el comercio está cerrando".

"También hay problemas con el carril bici de la calle Los Andes. Las cargas y descargas tienen un horario limitado y en la farmacia hay ciertos problemas a determinadas horas", reconocía Menéndez pero, en este caso, la Unión de Comerciantes es favorable a mantener la situación actual. "No podemos llenar la ciudad de zonas de cargas, El comercio se basa en los locales de la ciudad no en las furgonetas que vienen a repartir", matizó.

Por otro lado, y en lo que tiene que ver con el incentivo que suponen los bonos al consumo para el pequeño comercio, la presidenta de la Unión de Comerciantes reinvindicó la puesta en marcha de los bonos comprometidos por el Principado y que ya tienen un millón de euros en el presupuesto de este año. ¿Y una tercera edición de Bonos Gijón? "Todo es bienvenido pero no hay previsión de ello. Estas son las ayudas que realmente llegan a los comerciantes", remató.

Compartir el artículo

stats