En junio de 2024 fija la Dirección General de Carreteras el inicio de los movimientos de tierra para la construcción del vial de Jove. Un trabajo que se prolongará hasta abril de 2029 según los datos de la licitación que se acaba de hacer pública. Las empresas interesadas tienen hasta el 8 de septiembre para hacer ofertas a una obra que se licita en 236,1 millones de euros, que suben a 285,6 con los impuestos y que lleva esperando Gijón desde hace casi dos décadas. El vial de Jove es la obra que permitirá dar una nueva conexión al puerto de El Musel eliminado el tráfico pesado del corazón de La Calzada y consolidando la avenida Príncipe de Asturias como un eje totalmente urbano.
El pasado 9 de mayo el Consejo de Ministros autorizaba el gasto para la licitación de la obra a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Actualmente, el acceso al puerto se realiza a través de la carretera N-641, que atraviesa zonas industriales y residenciales. Con la construcción del Vial de Jove se busca optimizar la conexión entre la autovía GJ-10 (Circunvalación de Gijón) y el puerto, facilitando un acceso rápido y seguro para los vehículos que se dirijan a esta importante infraestructura.
El diseño del nuevo vial contempla un trazado mayoritariamente fuera de la zona urbana, reduciendo así la congestión y el impacto en las áreas residenciales. Además, aproximadamente 2 kilómetros de su recorrido se realizarán en un túnel artificial, minimizando aún más los efectos del tráfico sobre las zonas colindantes.
El túnel contará con una sección de calzada única y una anchura total de 14 metros, que incluye dos carriles de 3,5 metros, arcenes de 2,5 m y aceras de 0,75 m para el servicio y la evacuación en caso de emergencia. También incluye la reposición del viario interceptado y la construcción de cinco estructuras para salvar ramales y líneas ferroviarias en el entorno del enlace de La Peñona.