Los expertos, sobre el caso de okupación en el barrio gijonés de La Arena: "Existen remedios jurídicos"
Los letrados, que ven la vía civil como "más segura", instan a los dueños a "ir con todo": "El Ayuntamiento también tiene legitimación"

El edificio okupado en la calle Aguado.
El caso de un edificio okupa en el barrio de La Arena ha puesto sobre aviso a la ciudad. Principalmente, como desveló ayer LA NUEVA ESPAÑA, a los residentes en la calle Aguado, aquejados de las molestias ocasionadas por estos inquilinos, que "tiran basura al patio", como aseguran algunos vecinos de los portales contiguos. La situación, que tiene meses de antigüedad, tiene solución. Al menos, para el abogado Javier Díaz Dapena, que afirma que "existen remedios jurídicos, pero hay que acometerlos, aunque sean lentos".
Según el letrado, como en la mayoría de ocasiones "no hay violencia" en la okupación de los inmuebles, los delitos de este tipo son considerados leves, con multa de tres a seis meses. "A esto se abrazan muchos okupas", subraya. Por tanto, las medidas cautelares que implican el desalojo del edificio serían complicadas de conseguir. "Hay muchas aristas a considerar", asevera Javier Díaz Dapena, que insta a actuar a los legítimos propietarios de las viviendas. "Hay que ir con todo. Además, el Ayuntamiento también tendrá su legitimación", remarca.
Para Díaz Dapena, "hay más casos de okupación de los que salen". La trascendencia social es uno de los puntos que juegan un papel clave. "La repercusión es mayor cuando hay problemas de orden público", explica. No obstante, Javier Díaz Dapena sostiene que la problemática en Gijón no llega al nivel de otras ciudades.
Para Guillermo Calvo, también abogado, la okupación en la ciudad "no es un problema grave y acuciante", aunque matiza que "probablemente la Policía tenga más conocimientos de los casos". En ese sentido, asegura que "se intentaron implantar empresas de desokupación en Asturias, pero no hay mercado". En relación al caso de La Arena, Calvo incide en que la vía civil, pese a ser "más larga", también es "más segura". Asimismo, saca a colación un aspecto que podría enquistar la coyuntura. "Hay que tener en cuenta si hay situación de vulnerabilidad de los inquilinos. Si se declara, puede aumentar la lentitud del procedimiento", sostiene.
Uno de los casos de kupas más notorios ocurrió en el barrio del Carmen y se cerró en abril tras ocho años. Una comisión judicial se personó en la Plaza del Presi para llevar a cabo el desalojo tras ocho años de okupación. En el inmueble se llegaron a encontrar dos muertos y se originaron tres incendios, además de múltiples altercados. En la calle Aguado, las molestias no han sido, hasta el momento, de tal magnitud, si bien el lunes la Policía Nacional detuvo a un varón de 25 años sobre el que pesaba una orden de ingreso en prisión.
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Evacuado al HUCA y en estado muy grave tras caer probando una moto en Gijón
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces
- Habla el entorno del hombre que sufrió un accidente mientras probaba una moto en Gijón: 'Fue un infortunio
- La Semana Negra baja el telón: así fueron diez días de libros y diversión que el año que viene cambian de ubicación
- Las medidas de Gijón frenan la vivienda turística: solo 13 más en los últimos meses (y estas son las zonas donde crece)
- Alarma en Gijón: explota la batería de una silla de ruedas eléctrica de un hombre de 88 años